Vivienda de alquiler: el precio crece en Málaga casi un 21% y alcanza los 12 euros/m2 al mes
Y se dispara un 24% en Marbella, que se sitúa entre las ciudades españolas más cara para alquilar una vivienda

Málaga, cuarta capital española donde más ha crecido el precio del alquiler en 2022, tan solo superada por Barcelona, Alicante y Valencia / Idealista

Málaga
A cierre de 2022, el precio medio de la vivienda en alquiler en la ciudad de Málaga se ha incrementado un 20, 7% interanual hasta alcanzar los 12 euros/m2 al mes (lo que supone un coste medio de 960 euros mensuales si la casa es de unos 80 metros cuadrados) según el índice de precios del alquiler de viviendas publicado este lunes por la plataforma inmobiliaria Idealista
Esto supone "una subida de casi 13 puntos por encima de la media registrada en España, que ha sido de un 8,4%, lo que ha fijado el precio medio del metro cuadrado mensual en renta en los 11,4 euros. Son 2,7 puntos porcentuales más que la tasa de inflación registrada en diciembre, según el dato definitivo de Índice de Precios al Consumo (IPC) del último mes del año publicado por el Instituto Nacional de Estadística
Incremento superior al IPC
Málaga es una de las 32 capitales de provincia que han registrado incrementos superiores a los de la última tasa de inflación publicada (5,7%).
Barcelona encabeza los incrementos con una subida de un 25,7% en el último año, seguida por unas subidas superiores al 20% en Alicante (23,4%), Valencia (20,9%) y Málaga (20,7%).
Por detrás, también destacan las subidas de Girona (19,2%), Ourense (15,9%), Teruel (13,8%), Palma (11,9%), Jaén (11,4%) y Madrid (11,2%). Otras 22 capitales han registrado aumentos de los precios de los arrendamientos por debajo del 10%, pero aún por encima de la tasa de inflación a cierre de 2022, como pueden ser Almería (9,2%), Las Palmas de Gran Canaria (8,7%), Granada (7,9%), Sevilla (6,3%) o Bilbao (6,1%).
Solo en tres capitales de provincia, los precios de los alquileres han descendido durante el último año en diciembre, como son Palencia (-4%), Córdoba (-0,3%) y Zamora (-0,1%), mientras que grandes capitales como Murcia (3,7%), Zaragoza (4,6%) o de las más caras como San Sebastián (5,2%) ha subido, pero por debajo de la tasa de inflación.
Las grandes poblaciones también registran importantes subidas de las rentas
Hasta 35 de los 50 municipios con poblaciones superiores a los 75.000 habitantes han registrado incrementos anuales de las rentas por encima del IPC, donde destacan Torrevieja (26,8%), en Alicante; Marbella (24,5%), en Málaga y en Santa Coloma de Gramanet (18,7%), Barcelona.
Aún por encima del 10% aparecen otras 14 localidades, con mayores subidas en San Fernando (17,4%), en Cádiz; Orihuela (15,1%), en Alicante; o Gandía (13,8%), en Valencia; Cornellà de Llobregat (13,4%), en Barcelona; y en Jerez de la Frontera, Cádiz, o San Sebastián de los Reyes, Madrid (ambos con el 13%).
Todavía, otros 18 municipios registran subidas por encima de la inflación de diciembre, pero por debajo de los dos dígitos, como son Torrejón de Ardoz (9,7%), en Madrid; Santiago de Compostela (9,5%), en A Coruña; Torrent (9,4%), en Valencia; Sant Cugat del Vallès, en Barcelona (9,3%) o Getafe (9%), en Madrid.
Por el lado contrario, solo tres de estas poblaciones se anotaron caídas anuales de los precios de los alquileres de casas a cierre de año. Son Lorca (-5,4%), en Murcia; San Cristóbal de La Laguna (-4,3%), en Santa Cruz de Tenerife y Avilés (-1,4%), en Asturias.
Finalmente, 12 localidades tuvieron subidas de las rentas por debajo de la tasa de inflación, como Vigo (1%), en Pontevedra; Pozuelo de Alarcón (2,2%), en Madrid o Mataró (2,9%), en Barcelona.
Los alquileres en las áreas metropolitanas de Barcelona y Madrid
La evolución de los precios de la vivienda y de los alquileres entre las localidades limítrofes están muy vinculados, sobre todo en las áreas metropolitanas de las grandes capitales. Mientras que la ciudad de Barcelona (25,7%) ha registrado una más que destacada subida de los precios de las rentas a su alrededor en municipios, como en Santa Coloma de Gramanet (18,7%), Cornellà (13,4%), Sant Boi de Llobregat (12,3%) o L’Hospitalet de Llobregat (11,5%), también han subido a doble dígito.
En Sant Cugat del Vallès (9,3%), Terrassa (8,9%), Badalona (7,5%), Sabadell (6,5%) también fueron superiores al IPC y solo Mataró (2,9%) subió por debajo de la inflación.
Tras los 19,3 euros/m2 al mes de Barcelona, las rentas más caras se registran en Sant Cugat (14,6 euros/m2) o Cornellà (13,3 euros/m2), donde ambas ciudades alcanzan rentas máximas. Estas poblaciones del área metropolitana de Barcelona son de las más caras entre las poblaciones de más de 75.000 habitantes analizadas, solo superadas por Marbella, con un precio medio de 15 euros/m2.
Marbella
Marbella, con una subida del 24,5%, junto al 20,7% de subida en la capital malagueña confirma la amplia demanda por el mercado del alquiler en estas regiones.
En Madrid, mientras tanto, San Sebastián de los Reyes (13%) y Fuenlabrada (11,9%) tuvieron mayores subidas que la capital (11,2%), mientras que en Leganés (11%) y Parla (10,1%) también aumentaron en dos dígitos.
Solo Pozuelo de Alarcón (2,2%) y Móstoles (5%) tuvieron subidas por debajo de la inflación, mientras que, en otras ocho localidades, como Torrejón de Ardoz, Getafe, Coslada, Alcalá de Henares, Alcobendas, Rivas-Vaciamadrid, Las Rozas o Alcorcón, el aumento de los precios del alquiler rondó entre el 5,7% y el 10%.
Tras los 16,2 euros/m2 al mes de rentas en Madrid, los alquileres más caros entre estas grandes poblaciones del área metropolitana de la capital se dan en Pozuelo (12,4 euros/m2), Las Rozas (12,1 euros/m2), Alcobendas y San Sebastián de los Reyes (ambos con 12 euros/m2), solo tocando máximos en esta última localidad.