Sociedad

Córdoba termina el año con 18 trabajadores muertos en accidente laboral

Los sindicatos vinculan el número de siniestros con la precariedad laboral y piden un especial seguimiento de las empresas donde la ley de riesgos laborales se vulnera poniendo en peligro a los trabajadores

Anthony Rakusen

Córdoba

18 personas han perdido la vida en lo que va de año en accdidente laboral en la provincia de Córdoba y ya son tres fallecidos más en el tajo que los que se registraron durante todo el año 2021.

El último accidente mortal se registró este jueves en Aguilar de la Frontera. La víctima murió arrollada por el tractor que estaba reparando en una finca de su propiedad.Tenía 50 años.

La anterior víctima mortal era un trabajador de la prisión de Córdoba que sufrió un infarto el día antes de jubilarse.

Antes habían muerto también varios trabajadores de la construcción, del sector agrario y del sector servicios como consecuencia de caídas de altura, vuelcos de tractor, atropellos, como el de una trabajadora de Sadeco que perdió la vida tras ser arrollada por un vehículo de la empresa pública mientras realizaba su trabajo, o el conductor de un camión cisterna que murió en un accidente de tráfico en Espiel con tan solo 30 años.

Personas con nombres y apellidos. Familias que quedan rotas en una estadística que parece que va en aumento en los últimos años en la provincia de Córdoba y que no se ciñe solo a los accidentes mortales sino también a los leves y a los graves.

A juicio de los sindicatos los accidentes laborales y su expresión más grave: los siniestros en los que las personas trabajadoras pierden la vida, están directamente vinculados con la precariedad labora. Por eso piden un plan especial de seguimiento por parte de la inspección de trabajo para aquellas empresas donde la ley de riegos laborales se vulnera poniendo en peligro a las personas trabajadoras.

Desde Avaela, la Asociación de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales de Andalucía, lamentan que se sigan produciendo muertes de trabajadores en Córdoba, se reconocen especialmente preocupados por sectores como el agrario o el sector servicios y por los riesgos psico-sociales que amenazan la vida de los trabajadores por situaciones continuadas de presión laboral, estrés, etc.

En declaraciones a Radio Córdoba, Miguel Cruz, el presidente de Avaela, ha pedido a las víctimas y a sus familias que defiendan sus derechos. Ha lamentado que las familias se vean obligadas a esperar una media de cinco años para la celebración de los juicios contra las empresas.

La asociación ha recordado que tienen a disposición de las víctimas, servicios de asesoramiento y apoyo psicológico a los famliares de una persona que ha perdido la vida en un accidente laboral.

María Eugenia Vílchez

María Eugenia Vílchez

Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00