El plan de De la Torre plantea la construcción de 8.900 pisos para paliar el problema de acceso a la vivienda
El 46 por ciento de los pisos serían protegidos y se suman a 4.700 ayudas al alquiler a través de planes de distintas administraciones
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre (en el centro) durante la presentación del Plan de Vivienda en el Salón de los Espejos de la Casona del Parque. Ayuntamiento de Málaga. / JAVIER RAMIREZ
Málaga
El ayuntamiento de Málaga sigue la estela de otros municipios como Sevilla y Córdoba y presenta un Plan Municipal de Vivienda que cuantifica en 13.600 las viviendas necesarias en los próximos cinco años, de ellas, 8.800 protegidas y el tercio restante libre. El plan, elaborado por la consultora Espacio Común COOP, recoge la necesidad de construir de 8.900 pisos para hacer frente a los problemas de acceso a la vivienda en la capital tras las escalada de precios. De ellos, 4.800 serían de renta libre y 4.100 protegidas -el 46 por ciento-. y de éstas últimas, dos tercios serían de alquiler (2.700 pisos) y el resto en venta (1.400 viviendas). A esto hay que sumar otras 4.700 ayudas al alquiler que serían necesarias ante las necesidades de vivienda.
Este plan requiere de una inversión de casi 1.400 millones de euros y para financiarlo sería necesaria la aportación municipal de todas las administraciones y de los privados. Éstos últimos tendrían que aportar 932 millones de euros, 383 millones entre el Estado y la Junta -con dinero procedente de fondos europeos- y 84,7 millones, apenas un 6 por ciento, serían aportados por el ayuntamiento de Málaga, sin contar con la aportación de suelo por parte del consistorio.
Más información
- El OMAU aboga por el control de los precios del alquiler en Málaga
- Los alquileres alcanzan su máximo histórico, según un portal inmobiliario
- Málaga necesitaría más de 73 años para cubrir la demanda de vivienda protegida
- Los miembros de las familias destinan más de la mitad de los ingresos a pagar el alquiler en La Paz, Parque Mediterráneo, Mármoles, Carranque y Huelin
"Somos la ciudad número uno de España en inversión en vivienda pública por habitante, un dato del cual nos sentimos orgullosos, aunque satisfechos y tranquilos, no, sino deseando hacer más", ha reiterado el alcalde, Francisco de la Torre, haciendo alusión a datos de 2019 del Gobierno. El regidor ha animado al resto de administraciones a colaborar y poner a disposición de este fin fondos europeos.
Desde la consultora que ha elaborado el estudio indican que aunque hay 34.000 personas inscritas como demandantes de una vivienda protegida en la ciudad, tras filtrar los datos, la cifra estimada de demandantes reales es de 8.600 hogares que representan a unas 22.700 personas.
El anuncio de Francisco de la Torre se conoce tras meses de subidas de los precios de la vivienda sobre todo, en alquiler, donde se superan los dos dígitos y Málaga sitúa a Málaga a la cabeza del encarecimiento de los pisos en este recién finalizado 2023. De hecho, los problemas de acceso a la vivienda han centrado buena parte de las críticas de la oposición en los últimos meses.
![Nieves Egea](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/b1fb9505-472b-43d2-83c1-dd472dae4710.png)
Nieves Egea
Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...