CCOO insta al Ayuntamiento de Jerez a intervenir en la planta de reciclaje de Las Calandrias
Desde este sindicato denuncian que las condiciones laborales de la plantilla son "tercermundistas"

Imagen de la planta de reciclaje y compostaje de Las Calandrias / Radio Jerez Cadena SER

Jerez de la Frontera
Comisiones Obreras ha solicitado al Ayuntamiento de Jerez la intervención de la planta de reciclaje y compostaje Las Calandrias. Desde este sindicato responsabilizan a los actuales gestores del deterioro generalizado de las instalaciones.
La actual concesión de los servicios de explotación, mantenimiento y conservación de “Las Calandrias” vence el próximo 31 de marzo, lo que viene provocando un deterioro generalizado de las instalaciones, nula conservación, funcionamiento al 50% de los medios mecánicos, teniendo las trabajadoras y trabajadores realizar sus trabajos en una situación precaria, llegándose incluso a calificar de tercermundistas.
Desde esta organización sindical afirman que su objetivo en evitar que se produzcan demoras innecesarias en la prestación de sus servicios a la ciudadanía, por lo que, exigen al gobierno Local su aprobación inmediata y posterior publicación, ya que de lo contrario finalizará el actual contrato el próximo 31 de marzo sin culminar el proceso de la nueva adjudicación, con las consecuencias que ello conlleva dado el deterioro generalizado de la planta.
Para CCOO es esencial que Jerez cuente con unas instalaciones de vanguardia y de primer nivel, con la adaptación a los nuevos avances tecnológicos del sector en materia de tratamiento de residuos, cumpliendo los objetivos de la Ley de Residuos, con una apuesta decidida por la gestión integrar de los residuos, recogida, traslado a las instalaciones y su tratamiento final. Y con ello, garantizar el mantenimiento del centenar de empleos directos y sus mejoras en las condiciones laborales, así como la actividad y el empleo en empresas auxiliares del sector y el entono, en una ciudad como Jerez con un importante porcentaje de personas en paro.