Las lluvias de diciembre devuelven parte del 'verde' a los montes y valles de la provincia de Málaga
Las imágenes captadas por el satélite Sentinel 2, y reproducidos en redes por @StormMálaga, muestran como el color de la provincia se ha recuperado levemente

Imagenes del satélite Sentinel 2 captadas en estos días tras las lluvias de diciembre / @StormMálaga / Redes Sociales

Málaga
Málaga se encuentra bajo los efectos de la peor sequía de las últimas décadas. El pasado mes de diciembre provocaron el 'respiro' de las reservas de agua de los pantanos de la provincia, que se encuentra al 37% de sus posibilidades, pero también devolvieron a la provincia parte del color verde que la caracteriza por la naturaliza que cubre sus valles, montañas y sierras. Las imágenes captadas desde el satélite Sentinel 2 y publicadas estos días en Twitter por @StormMálaga son un claro ejemplo de como la naturaliza ha ido brotando gracias a las precipitaciones, que aunque leves, si fueron prolongadas en los días de diciembre.
La cuenta personal de esta seguidor de los fenómenos meteorológicos permite contemplan como el verde ha brotado en el conjunto de la provincia de Málaga con puntos destacados como el Valle del Guadalhorce, El Torcal de Antequera, la Sierra de Mijas, en Marbella o en el Valle del Genal.
Las precipitaciones se dejaron notar poco a poco en los embalses de la provincia. Los pantanos registran hasta tres hectómetros cúbicos más de agua en apenas 48 horas: de 204,56 hectómetros registrados en la mañana del viernes, 9 de diciembre, se pasó a 207,58 el 11 de diciembre, según datos del Sistema Automático de Información Hidrológica Hidrosur.
El embalse de la Concepción de Marbella es el que más agua recibió en esos dos días en términos absolutos, sus reservas han aumentado en 1,46 hectómetros cúbicos. Le siguen el pantano del Guadalhorce, con una subida del agua embalsada de 0,75 hectómetros, y del embalse de La Viñuela, con 0,33 hectómetros recibidos por las lluvias. Los días posteriores llegaron más cantidades hasta esos pantanos.
A pesar de todo, la situación de sequía no se alivia. Es muy grave y todo se mantiene a expensas de las precipitaciones que puedan registrarse a lo largo de los próximos meses. Según AEMET, actualmente no hay lluvias de importancia previstas en la provincia de Málaga. Diciembre dejó las precipitaciones más fuertes registradas en la provincia en e último año y medio. No hay restricciones de agua para la población. Al menos de momento, pero la situación puede empeorar si no llegan las esperadas lluvias.
Más información
En la comarca de la Axarquía, la más necesitada de lluvias, los regantes se felicitan por estas últimas precipitaciones de diciembre: "Son un regalo de navidad", indica gráficamente José Campos, el presidente de la Junta Central de Usuarios del Sur del Guaro y de la comunidad de regantes Cerro de la Encina, en Vélez-Málaga. Campos se muestra esperanzado en que las lluvias puedan incrementar las reservas del embalse. "El agua es siempre bienvenida, aunque esto por si solo ayuda pero no resuelve el problema. Tiene que seguir lloviendo para que el embalse de la Viñuela acumule agua, como mínimo entre 25 y 35 hectómetros cúbicos para poder usar el agua para el riego del campo", añadía en esos días.
A la espera de la llegada de nuevas precipitaciones, solo queda observar como la naturaleza ha recuperado parte de su color verdoso en pleno invierno.

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....