Hoy por Hoy MálagaHoy por Hoy Málaga
Ocio y cultura

Las excavaciones en el Cerro del Villar han permitido recuperar ya más de 6.000 fragmentos

Las excavaciones en el Cerro del Villar han permitido recuperar ya más de 6.000 fragmentos

Las excavaciones en el Cerro del Villar han permitido recuperar ya más de 6.000 fragmentos

16:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

Más de seis mil objetos se han logrado ya recuperar en las excavaciones del yacimiento fenicio del Cerro de Villar que se iniciaron el pasado mes de septiembre. Cerámicas, fauna terrestre o herramientas son algunos de los fragmentos que han ido apareciendo y que ya se están analizando en la Universidad de Málaga y catalogando para poder mostrarlos en un futuro. José Suárez es el director de las excavaciones y ha pasado por el programa Hoy por Hoy Málaga para explicar toda la investigación que continuará este 2023 y que cuenta con la financiación del Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía. Ya puede escuchar la entrevista

En el Cerro del Villar se encuentran los primeros orígenes de la ciudad de Málaga y los trabajos han despertado el interés de investigadores de universidades nacionales y extranjeras porque, según explican los responsables de las excavaciones, es el mejor yacimiento conservado del Mediterráneo Occidental y el germen de la primera Málaga. Además el lugar es especialmente atractivo ya que no ha sufrido ocupaciones posteriores. Situado en la desembocadura del Guadalhorce, este yacimiento fue descubierto en 1965 y a lo largo de los próximos cuatro años, diferentes equipos, entre los se encuentran estudiantes y arqueólogos de la Universidad de Málaga y alumnos y especialistas de la Universidad de Chicago, van a trabajar sobre el terreno para desenterrar los orígenes de la Málaga fenicia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00