Sociedad

Un nuevo año de solidaridad con África

Las misiones de la Fundación Arruzafa han atendido desde el inicio del proyecto a más de 37.000 personas superando los dos millones de euros destinados a causas humanitarias

Profesionales de la Fundación Arruzafa han retomado durante 2022 sus misiones humanitarias en África / Fundación Arruzafa

Profesionales de la Fundación Arruzafa han retomado durante 2022 sus misiones humanitarias en África

Córdoba

La Fundación Arruzafa ha atendido durante sus misiones desde Córdoba en 2022, a más de 1.400 pacientes y ha llevado a cabo 133 intervenciones quirúrgicas en pacientes de Guinea Ecuatorial y Benín, en el continente africano donde la Fundación atiende desde años la salud ocular de la población con problemas graves.

Un equipo formado por 18 personas, entre oftalmólogos, anestesistas, optometristas, enfermeros, auxiliares y voluntarios han participando en estas misiones, colaborando no solo con su trabajo sino con aportando casi media tonelada de material sanitario y óptico para atender las patologías de los pacientes.

En 2022 la Fundación ha retomado la misión, tras dos años de parón por las restricciones que impuso la pandemia. Un año en el que la Fundación ha conseguido superar los dos millones de euros en causas humanitarias.

Para 2023 ya hay previstas al menos tres nuevas misiones exteriores, una labor a la que hay que sumar la que la fundación realiza especialmente en Andalucía donde en este momento autiende de forma gratuita a más de 4.500 pacientes que tenían acceso a esta atención por su situación social.

María Eugenia Vílchez

María Eugenia Vílchez

Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00