Denuncian incumplimientos de los contratos sanitarios con graves repercusiones en ambulatorios y Urgencias de Granada
Los centros de salud de Granada dan cita presencial para el 9 de enero. Los médicos de los hospitales están firmando contratos de cuatro meses cuando se prometieron de un año

Urgencias del Hospital San Cecilio de Granada / Rafael Troyano

Granada
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) incumple sus propios compromisos y deja a decenas de médicos y resto de personal sanitario sin los contratos de refuerzo covid que cumplen esta semana. Las urgencias hospitalarias de la provincia terminan el año colapsadas mientras aumenta el tiempo de espera para acceder al médico de cabecera.
Así lo han denunciado a Radio Granada numerosos profesionales sanitarios y los sindicatos del sector quienes aseguran que no se han renovado todos los contratos de refuerzo covid que terminan con el año ni tampoco han sido contratados todos los profesionales previstos en el plan de alta frecuentación. Si a ello se unen las vacaciones de Navidad sin cubrir, la situación es complicada, según ha confirmado el responsable de Sanidad de CCOO en Granada, Félix Alonso.
Más información
El sistema sanitario público termina el año en una situación complicada. Las listas de espera para el médico de atención primaria siguen creciendo. En la mayoría de los centros de salud de los pueblos grandes y ciudades de la provincia no hay citas hasta el 9 de enero. En algunos casos, como en el centro de salud de Góngora, no hay cita hasta el día 11. Como consecuencia del problema en la primaria, los servicios de Urgencias de los hospitales de la provincia comienzan a estar saturados ante el aumento de enfermedades respiratorias en las últimas dos semanas.
La situación es complicada con casos especialmente llamativos. Según han denunciado los propios compañeros del servicio, las Urgencias del Clínico San Cecilio se han quedado esta semana con tres médicos menos a los que no se les ha renovado el contrato.
En el Virgen de las Nieves, las Urgencias hospitalarias están saturadas tanto en el hospital general como en Traumatología. Los contratos ofrecidos al personal médico no están siendo de una año, como se prometió, sino de cuatro meses.
La estabilidad del personal es otro capítulo añadido. Solo en el Virgen de las Nieves, la plantilla médica de Urgencias es de 120 médicos. La mitad son eventuales y no se están convirtiendo en interinos, como marca la ley. El SAS confía ese trámite a un proceso próximo de estabilización pero, mientras, la contratación excesivamente temporal está provocando la huida de personal a otros servicios, a niveles sanitarios o a otros territorios.
El sindicato CSIF estima que la saturación de la atención primaria está suponiendo en los últimos meses una afluencia de pacientes en las Urgencias de los hospitales de la provincia entre un 50 y un 60 por ciento superior a lo normal.