Hoy por Hoy Campo de GibraltarHoy por Hoy Campo de Gibraltar
Sociedad
Empresas

Balance positivo de la Cámara de Comercio que atendió a más de 3.400 empresas en 2022

Carlos Fenoy confía en que más pronto que tarde contemos con un tren de altas prestaciones

Balance positivo de la Cámara de Comercio que atendió a más de 3.400 empresas en 2022

Balance positivo de la Cámara de Comercio que atendió a más de 3.400 empresas en 2022

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Algeciras

El presidente de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, Carlos Fenoy, ha pasado por el programa para hacer balance de lo que ha sido el año para esta institución. La Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar ha cerrado 2022 con la atención a más de 3.400 empresas y alumnos a través de sus distintos servicios y actividades formativas y con la gestión de más de 925.000 euros en ayudas directas para pymes y autónomos destinadas a apoyar la digitalización, la internacionalización y la contratación.

Durante la entrevista, el presidente de la Cámara ha avanzado el presupuesto de la entidad para el próximo año. “Nuestro presupuesto para el ejercicio 2023 asciende a 1.576.099 euros que supone nuestro presupuesto ordinario de funcionamiento y que nos permitirá trabajar en las áreas estratégicas de la Cámara como son la digitalización empresarial, la formación o la internacionalización. De forma adicional a este presupuesto, el próximo año estará marcado por la apertura de nuestro coworking digital, la continuación de las ayudas a empresas y por la consolidación de la estrategia sostenible que estamos impulsando a través de actuaciones propias y actuaciones dirigidas a las pymes de la comarca. Toda esta actividad supondrá la gestión de más de 3.200.000 euros en proyectos y servicios en 2023”, ha avanzado Fenoy.

Con relación a estos anuncios, el presidente de la Cámara ha querido poner en valor la evolución ascendente, no solo cuantitativa sino cualitativa, de la actividad de la entidad. “Estamos encajando la prestación de servicios y la ejecución de proyectos en una estrategia global dirigida a transformar la mentalidad y la cultura de la empresa enfocándola hacia la digitalización y la sostenibilidad como base de su actividad, aumentando así su rentabilidad. En línea con esta estrategia, la propia Cámara ha experimentado una evolución cuantitativa y cualitativa de sus proyectos y servicios con el objetivo de apostar por la riqueza y la sostenibilidad de su entorno, a través de acciones que contribuyan a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el empleo de calidad, el crecimiento económico, la igualdad de género o la apuesta por ciudades y comunidades sostenibles”, ha declarado.

El registro del plan de igualdad, la certificación en gestión ambiental ISO 14001 o la instalación de placas fotovoltaicas, han estado entre las actuaciones propias desgranadas por el presidente de la Cámara. “En el campo de la eficiencia energética hemos realizado un importante esfuerzo con la obtención de la ISO 14001, la puesta en marcha de nuestro plan de sostenibilidad enfocado a una progresiva reducción de residuos y consumo de agua y papel y la instalación de placas fotovoltaicas en nuestra cubierta, que nos ha permitido reducir un 32% nuestra dependencia del gasto eléctrico externo”, ha destacado.

Con relación a las medidas dirigidas a empresas, el presidente de la Cámara ha señalado las ayudas directas a empresas a través de los programas Innocámaras y Sostenibilidad, que han supuesto incentivos por casi 300.000 euros dirigidos a reducir la huella de carbono en las empresas y a implantar proyectos de eficiencia energética.

En esta misma línea, el presidente ha querido avanzar el proyecto de comunidades energéticas. “Es un proyecto que queremos lanzar en la comarca y que nos permitirá llegar al ciudadano y a la empresa, promoviendo el autoabastecimiento energético”, ha explicado.

Balance 2022 en cifras

En relación con el balance de actividades, el presidente de la Cámara ha celebrado especialmente el número de asistentes a las distintas actividades formativas, talleres y acciones de sensibilización organizadas por la entidad cameral y que ha ascendido a 1.900 participantes, incrementándose esta cifra más de un 15% por ciento respecto al año pasado y sumando en total más de 9.300 horas de formación impartidas. “Además de nuestras jornadas y talleres, la Cámara está desarrollando una importantísima actividad formativa enfocada a la mejora de la ocupación y de la inserción laboral de desempleados menores de 30 años y mayores de 45 años con una excelente aceptación por parte de estos colectivos y de las empresas, dado que la formación se desarrolla en cualificaciones demandadas por el tejido empresarial. Este año hemos formado a casi medio millar de personas listas para ser contratadas, aspecto en el que también entramos desde la Cámara gracias a nuestras convocatorias de ayudas a la contratación, destinando 74.750 euros a este objetivo”, ha explicado Carlos Fenoy.

Junto a los incentivos dirigidos a la contratación, el presidente de la Cámara ha precisado que durante 2022 se han atendido más de 150 planes de innovación y digitalización que han incorporado ayudas directas de hasta un 80% de la inversión empresarial, con un máximo de 7.000 euros, para apoyar proyectos destinados a incrementar la capacidad competitiva de las pymes de la comarca.

“Estas convocatorias tienen una alta demanda por parte de las empresas por las oportunidades que, desde la Cámara, somos capaces de ofrecer en ámbitos como la innovación, la digitalización o la sostenibilidad, bien a través de estos programas de apoyo a la inversión o del asesoramiento prestado a través de nuestra oficina Acelera Pyme. Todo ello lo conseguimos gracias a la gestión eficiente de fondos europeos y a la colaboración de otras entidades como la Diputación de Cádiz -entidad cofinanciadora de nuestros proyectos de mejora de la competitividad empresarial- o del Ayuntamiento de Algeciras, con quienes estamos gestionando fondos Next Generation dirigidos a la mejora de las oportunidades de las pymes radicadas en el entorno urbano del municipio”, ha subrayado el presidente de la Cámara.

En el capítulo de las ayudas directas a empresas, Carlos Fenoy ha querido celebrar la recuperación de las acciones de promoción internacional tras la pandemia. “Junto a la actividad formativa que desarrollamos en esta área, este año hemos recuperado e intensificado la presencia del sector logístico y portuario radicado en el área de la Bahía de Algeciras en relevantes citas internacionales como Fruit Logistica, Breakbulk, Nor-Shipping, Posidonia o SMM Hamburgo. Para ello hemos destinado más de 68.000 euros en bolsas de viaje destinadas a apoyar la promoción exterior de nuestras empresas”, ha detallado.

Junto a estas actividades, el presidente de la Cámara también ha querido valorar positivamente otras actuaciones desarrolladas como la atención a casi 250 emprendedores a través del programa España Emprende y la Fundación INCYDE; la importante apuesta que la entidad cameral desarrolla para extender la calidad y promover la participación de empresas en la Formación Profesional Dual o la VI Feria de Empleo organizada en Algeciras. “Actuamos en diversos frentes para favorecer el emprendimiento, la formación y el empleo de calidad” ha declarado.

Las actuaciones de dinamización del comercio y la campaña de descuentos Cádiz Vale+ dirigida sector comercio y hostelero; la intensa agenda institucional en favor de los intereses de la economía comarcal o la presencia de la entidad en multitud de actuaciones impulsadas en la comarca o en colaboración con otras entidades, también han estado entre las iniciativas destacadas por el presidente de la Cámara de Comercio en el marco del balance anual.

Carlos Fenoy apuesta por un impulso real del Campo de Gibraltar, "cada vez es menos lógico que sigamos reclamando un tren de altas prestaciones para la comarca". Sobre un nuevo trazado ferroviario el presidente de la Cámara comenta que "estamos encajados entre parques naturales que habría que atravesar. A ver quien mete una máquina para hacer un trazado de ferrocarril. Es un proceso muy complicado".

Sobre el Corredor Mediterráneo Fenoy ha comentado que afortunadamente "desde hace tiempo el mensaje que transmitimos es el mismo. Nos hace falta una respuesta de la ciudadanía que siempre ha respaldado escasamente las movilizaciones que se han convocado. No hay que cansarse, hay que seguir insistiendo para que nuestra industria, nuestro puerto y nuestros ciudadanos tengamos un medio de transporte sostenible, cómo y a ver si ponen también ponen líneas de las baratas, como existen entre Madrid y Barcelona, no solo para que nosotros vayamos sino para que vengan a conocernos".

Juan Manuel Dicenta

Juan Manuel Dicenta

En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00