Unanimidad positiva en la valoración de vecinos y vecinas de la recuperación de la Plaza de España
También unanimidad en la queja por el plazo de ejecución de las obras, inicialmente previsto en seis meses

Unanimidad positiva en la valoración de vecinos y vecinas de la recuperación de la Plaza de España
12:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jódar
La Plaza de España quedaba abierta al público y a los vehículos a lo largo de la tarde de ayer jueves, tras la solución de algunas deficiencias de última hora.
Obras que se han prolongado desde el pasado mes de marzo, mucho más allá de los 6 meses marcados en el plazo de ejecución.
Proyecto ejecutado por la actual Junta de Andalucía dentro del programa ‘Vive tu ciudad’, aunque originalmente fue aprobado como ‘Ciudad Amable’ en 2.014, con Gobierno PSOE-IU, al frente de la consejería de Fomento Elena Cortés (IU).
Nuestros micrófonos recogían las impresiones de los primeros vecinos y vecinas en recorrer ese nuevo espacio, con unanimidad en la valoración positiva en la terminación de la obra, “...Con mucho más espacio…”, aunque también se quejaban del tiempo que se ha tardado en su terminación y algunos detalles puntuales (Valla, papeleras, fuente…).

Más vecinos y vecinas pasean por la nueva Plaza de España / Antonio Plaza

Más vecinos y vecinas pasean por la nueva Plaza de España / Antonio Plaza
Datos de la inversión
Inversión total de 558.607,61 euros (incluye estudios geotécnico y arqueológicos, redacción del proyecto, obra y otros…), en la que a la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio le correspondía una aportación de 391.025,33 euros (70 %) y al Ayuntamiento de Jódar 167.582,28 euros (30 %).
La propia alcaldesa, M ª Teresa García, en su día, anunciaba que de la parte que tiene que aportar el Ayuntamiento de Jódar, el 30 % (167.582,28 euros), la Diputación Provincial de Jaén asumiría el 20 % (111.721,52 euros), por lo que la corporación galduriense solo tendría que aportar el 10 % (55.860,76 euros).
Las obras contaban con un plazo de ejecución de seis meses, desde el 7 de febrero, en el que se firmaba el acta de inicio de las obras.
La empresa que ha ejecutado las obras ha sido ALBAIDA INFRAESTRUCTURAS, S.A., que ha subcontratado algunas fases a empresas locales, para permitir la contratación de vecinos de Jódar.

Foto panorámica de la Plaza de España / Alfonso Jesús Herrera Torres

Foto panorámica de la Plaza de España / Alfonso Jesús Herrera Torres
Se trata de un proyecto al que accedió el Ayuntamiento de Jódar tras participar en un concurso de ideas convocado por la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía en 2.014, con una idea del Arquitecto Municipal, Manuel Ojeda, siendo seleccionado como el proyecto más elevado en la provincia de Jaén y uno de los mayores de toda Andalucía, para una actuación integral en la Plaza de España.