Hora 14 JódarHora 14 Jódar
Ciencia y tecnología | Actualidad

Jódar recibe la resolución de la Junta de una nueva Escuela Taller para formar a 15 jóvenes en ‘Acciones Culturales y Educación Ambiental’

La Junta pone en marcha el programa Empleo y Formación que destina 6,3 millones para formar y contratar a unos 240 desempleados jiennenses

Momento en el que la alcaldesa de Jódar, María Teresa García, recibe la resolución de manos del Delegado de la Junta, Jesús Estrella, y el delegado de Empleo, Francisco Joaquín Martínez / Radio Jódar

Momento en el que la alcaldesa de Jódar, María Teresa García, recibe la resolución de manos del Delegado de la Junta, Jesús Estrella, y el delegado de Empleo, Francisco Joaquín Martínez

Jódar

El Ayuntamiento de Jódar, representado por su alcaldesa, M ª Teresa García, y el concejal de Empleo, Juan Caballero, ha recibido, esta mañana, hace unos minutos, del delegado del Gobierno, Jesús Estrella, acompañado del delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Francisco Joaquín Martínez, la resolución de concesión de la II Escuela Taller, a ejecutar a partir del próximo mes de junio, según la convocatoria y condiciones de la Junta de Andalucía.

El presupuesto total será de 401.835 €, de los cuales la Junta aportaría 394.935 € (98,28 %) el resto el Ayuntamiento de Jódar, 6.900 €uros.

Será para la misma temática que actual Escuela Taller ‘Dinamización, Programación y Desarrollo de Acciones Culturales e Interpretación y Educación Ambiental’, y para el mismo número de alumnas/os, 15.

Ha resultado beneficiarios 12 ayuntamientos y una entidad sin ánimo de lucro del programa Empleo y Formación. Siendo el Ayuntamiento de Jódar el único que ha repetido, con respecto a los del año pasado.

Foto de familia con representantes de los ayuntamientos y de la Junta de Andalucía

Foto de familia con representantes de los ayuntamientos y de la Junta de Andalucía / Junta Andalucía

Foto de familia con representantes de los ayuntamientos y de la Junta de Andalucía

Foto de familia con representantes de los ayuntamientos y de la Junta de Andalucía / Junta Andalucía

Comienza a andar en la provincia de Jaén una nueva convocatoria del programa Empleo y Formación de la Junta de Andalucía, que destina 6,3 millones de euros a formar y contratar a 240 personas desempleadas. El delegado del Gobierno, Jesús Estrella, acompañado del delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Francisco Joaquín Martínez, ha entregado hoy los incentivos a 12 ayuntamientos y 1 entidad sin ánimo de lucro, que pueden ya iniciar los trámites para desarrollar un total de 16 proyectos.

Estrella Martínez ha destacado la relevancia de este programa que permite compatibilizar el aprendizaje formal y la práctica profesional con el fin de mejorar las posibilidades de inserción laboral de personas demandantes de empleo y a través de actividades de utilidad pública o de interés general y social. A su vez ha recalcado que supone “una herramienta vital para realizar mejoras en los municipios”. Ha insistido en que se trata de un novedoso programa de Formación Profesional para el Empleo, diseñado por la Consejería de Empleo, que “parte de la base de la importancia del factor humano para asegurar la consolidación y el crecimiento económico”. Así, ha matizado que “invertir en formación es una de las vías más eficaces para consolidar los mejores perfiles, para abrir más puertas al empleo, un buen empleo”.

El delegado del Gobierno ha subrayado que los proyectos van a impartir una formación teórico-práctica de calidad, adaptada a las necesidades de cada municipio y dirigidos a colectivos con mayores niveles de desempleo. Así el 56,25% del alumnado serán jóvenes menores de 30 años; el 25% personas en riesgo de exclusión, y el 18,75% de los beneficiarios serán mayores de 45 años.

Se van a desarrollar un total de 62 acciones formativas: 30 de ellas expedirán certificados de profesionalidad (6 son de nivel 3, 11 de nivel 2, y 13 de nivel 1) y 32 serán módulos complementarios. Se trata de proyectos diseñados por las entidades solicitantes, que tienen como punto de partida las necesidades de cualificación del mercado laboral del territorio. Los ayuntamientos beneficiarios que desarrollarán este programa son: Alcalá la Real, Andújar (con 2 proyectos), Baeza (2 proyectos), Bailén, La Carolina, Jódar, Rus, Torreperogil, Torres, Úbeda, Vilches y Villacarrillo (2 proyectos), a los que se suma la SAFA de Andújar.

Hay un amplio abanico de especialidades que se van a impartir, que van desde sectores tradicionales con necesidad de perfiles recualificados, a ámbitos novedosos. Albañilería y operaciones básicas en construcción es la opción elegida por Villacarrillo, La Carolina y Úbeda; mientras que atención sociosanitaria a personas en el domicilio es la especialización de Andújar, Bailén, Baeza y Torreperogil. Vilches ha optado por educación y gestión ambiental. Andújar hará actividades de jardinería y zonas verdes. En el caso de Torres, apuesta por actividades forestales de mejora, conservación y aprovechamiento. Jódar trabajará en la dinamización cultural y medioambiental. Villacarrillo, en otro proyecto, aborda el cortinaje, corte y complementos de decoración textil. Alcalá la Real abarca las TIC: diseño de páginas web y productos gráficos. También la SAFA de Andújar opta por este área, por sistemas microinformáticos. Rus incidirá en la promoción turística. Baeza especializará a su alumnado en el montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas.

Jesús Estrella ha hecho hincapié en que este programa, además de representar “una importante oportunidad para la inserción laboral, es un claro ejemplo de colaboración con las entidades locales, que diseñan cada proyecto en función de la realidad de su municipio”. En definitiva, ha destacado que “la Junta constata su compromiso con el municipalismo, con un programa mejorado -que ha estado interrumpido muchos años- y que tendrá continuidad en 2023 y cada año para que los municipios puedan contar con este importante recurso y realizarle un seguimiento”. El delegado ha reconocido el trabajo de campo realizado por la Delegación de Empleo en Jaén y por los ayuntamientos.

Estrella Martínez ha detallado que esta iniciativa Empleo y Formación sustituye y mejora las antiguas escuelas taller y talleres de empleo. Ha incorporado novedades importantes, como la contratación del alumnado desde el inicio de los proyectos y a lo largo de todo el año de formación, percibiendo el salario establecido por convenio y nunca por debajo del salario mínimo interprofesional. El criterio de valoración ha primado la empleabilidad, que se adecue a las demandas del tejido productivo y a sectores de alta empleabilidad. Este programa va dirigido a entidades públicas locales, pero además se ha abierto a entidades sin ánimo de lucro. También se ha mejorado el plan formativo, además de obtener uno o varios certificados de profesionalidad, el alumnado recibirá orientación, asesoramiento para la búsqueda de empleo, información laboral y profesional, y formación empresarial. También se abordarán otras áreas, como sensibilización medioambiental, igualdad de género, prevención de riesgos laborales, alfabetización informática, y hay casos específicos de formación en lengua de signos y manipulación de alimentos.

Esta es la segunda edición del programa Empleo y Formación. Actualmente se está desarrollando la primera edición, -que ejecuta 6 proyectos en los que se forma a 80 alumnos- y a la que la Consejería de Empleo destina 1,84 millones de euros. Desde junio desarrollan sus proyectos los ayuntamientos de Cazorla, Castillo de Locubín, Alcaudete, Imefe (Jaén), Linares y Jódar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00