Hora 14 JódarHora 14 Jódar
Ocio y cultura

Jódar participa en el proyecto ‘Enganchadas de un Hilo’ en los municipios de Sierra Mágina

La alcaldesa analiza temas y proyectos de la actualidad municipal como Residencia de Mayores, Pista Atletismo, Monumento victimas COVID, Cine y Zona de Ocio Juvenil

Jódar participa en el proyecto ‘Enganchadas de un Hilo’ en los municipios de Sierra Mágina

Jódar participa en el proyecto ‘Enganchadas de un Hilo’ en los municipios de Sierra Mágina

13:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jódar

La Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina (ADR), junto con los  Ayuntamientos  de la Comarca de Sierra Mágina y la Diputación Provincial de Jaén, han puesto en marcha  por tercer año consecutivo el Proyecto ‘ENGANCHADAS DE UN HILO’.

Con esta iniciativa, se  pretende visibilizar las labores artesanas que tradicionalmente han realizado las mujeres, y que forman parte del patrimonio cultural de cada municipio de Sierra Mágina. Labores relacionadas con los bolillos, el croché, etc; que en la mayoría de los casos han formado parte del ámbito de lo privado con la elaboración de colchas, cojines y jerséis que se utilizaban en el entorno familiar. Ahora, estos trabajos invisibles saldrán a la calle para que la población de Sierra Mágina y de otros lugares  los conozcan y valoren.

Durante esta Navidad, cualquier persona que visite Sierra Mágina podrá contemplar estos trabajos artesanales, que distribuidos por todos los rincones de sus calles y plazas son a su vez un atractivo turístico.

Son más de 600 mujeres, de los 14 municipios y 4 pedanías de la Comarca de Sierra Mágina:  Bedmar, Belmez de la Moraleda, Garcíez, Cabra del Santo Cristo, Cambil, Arbuniel, Campillo de Arenas, Carchelejo, Carchel, Huelma, Solera, Jimena, Jódar, La Guardia, Larva, Noalejo, Pegalajar y Torres las que han elaborado sus labores durante los meses previos. Solo no participan mujeres de Albanchez de Mágina.

Foto de familia con las mujeres participantes ante los trabajos expuestos en la fachada del Ayuntamiento de Jódar

Foto de familia con las mujeres participantes ante los trabajos expuestos en la fachada del Ayuntamiento de Jódar / Miguel Ángel Latorre

Foto de familia con las mujeres participantes ante los trabajos expuestos en la fachada del Ayuntamiento de Jódar

Foto de familia con las mujeres participantes ante los trabajos expuestos en la fachada del Ayuntamiento de Jódar / Miguel Ángel Latorre

Cristina Vico Galiano, técnica de cultura de la Asociación para el desarrollo rural de Sierra Mágina, ha coordinado con éxito todo este proyecto. Cristina ha dedicado estas palabras a las mujeres participantes, “…Agradezco el trabajo realizado por cada una de ellas, trabajo que de una manera altruista y realizándose desde sus casas, ha hecho posible que nuestros pueblos de Mágina, nuestra comarca, luzcan con un color especial en estas Navidades. Son mujeres tejedoras de sueños…”.

En Jódar ha participado casi 30 mujeres, de distintas asociaciones de la localidad, todos los trabajos permanecen expuestos en la fachada del ayuntamiento y en la propia Plaza de España, entre ellos un espectacular Árbol de Navidad, que permanecerá durante toda la Navidad.

En la inauguración participaba la alcaldesa de Jódar, M ª Teresa García, y la técnica de cultura de la ADR, Cristina Vico. A continuación se desarrollaba un pasacalles por parte de alumnas/as de la Escuela de Música y Danza ‘Jesús Barroso Navarro’ y una Zambomba Flamenca, ya, en el Paseo Primero de Mayo.

Entrevista alcaldesa

Aprovechábamos la ocasión para mantener la última entrevista a la alcaldesa, M ª Teresa García, en este año 2022, con análisis de algunos de los temas de actualidad, como las obras en la Plaza de España, y las propuestas de la portavoz y coordinadora de IU sobre el Servicio del Autobús Urbano para trasladar a los alumnos/as desde Andaraje al IES Juan López Morillas, incluso con un “…recorrido invadiendo zona en contra de la circulación, en dirección prohibida…”.

Momento de la entrevista a la alcaldesa de Jódar

Momento de la entrevista a la alcaldesa de Jódar / Antonio Plaza

Momento de la entrevista a la alcaldesa de Jódar

Momento de la entrevista a la alcaldesa de Jódar / Antonio Plaza

Otros temas que también tratábamos, la Residencia de Mayores, la Pista de Atletismo y Campo de Césped Natural, además renovación de la iluminación del Campo Municipal de los Deportes ‘Francisco Herrera Cueva’.

A tratarse de los últimos meses de la alcaldesa como máxima responsable municipal te preguntábamos por cuestiones y proyectos a acometer en estos últimos meses, “… En breve se instalará un monumento en homenaje a las víctimas del COVID 19, junto al Tempo de la Asunción, en la zona baja de los aparcamientos de la calle General Noriega… Se recuperaran las sesiones de cine, en la Casa de la Cultura y también próxima la apertura de una Zona de Ocio Juvenil…”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00