La propuesta navideña de "La maquiné" para toda la familia en el teatro Alhambra de Granada
Las entradas para el espectáculo, recomendado para niños mayores de siete años, cuestan 8 euros para los días 21, 22, 28, 29 y 30

La compañía granadina La maquiné y su obra homenaje a los mayores ‘Estación paraíso’ centran la programación de Navidad del Teatro Alhambra

Granada
El Teatro Alhambra, perteneciente a la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, gestionado a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (AAIICC), presenta la obra ‘Estación Paraiso’ de la compañía La Maquiné, los días 21, 22, 28, 29 y 30 de diciembre a las 18:00 horas, dentro de su programación para Navidad.
‘Estación Paraíso’ es el proyecto más intimista de La Maquiné hasta la fecha. “Es un homenaje a cuando seamos ancianos. Nos habla de la vejez y por tanto de todos nosotros, de los que ahora son mayores, de los que lo serán próximamente y de los que dentro de mucho tiempo – ya que seguro que todo les va a ir bien -, llegarán a serlo”, explica el director de la obra Joaquín Casanova, quien está acompañado durante la representación por la marionetista, Elisa Ramos y el músico José López-Montes.
La obra transcurre en una estación de tren, dónde una vieja titiritera en el crepúsculo de su vida no recuerda qué hace allí. El amor hacia su pareja desaparecida será el único recuerdo y sus títeres, guardados en una vieja maleta, su única pista para averiguar quién es y cuál será su próximo destino.
Con el marchamo de calidad que caracteriza sus producciones, el espectáculo aborda, entre otras, cuestiones esenciales como son la importancia del cuidado, la validez del compromiso, la necesidad de reconocerse en las personas vulnerables, la capacidad de cambiar la perspectiva y de cambiar nosotros mismos o la de reconocer que nuestra vida está marcada por periodos de dependencia/independencia.
A través de la historia de esta vieja titiritera el público descubrirá que cuando seamos ancianos también podremos contar historias que nos emocionen, que la vida aún propiciará desarrollar proyectos y alcanzar metas como las que la protagonista desea alcanzar... Que la vida es como un viaje en tren y que todos nos bajamos en la misma estación: la ‘Paraíso’.
Joaquín Casanova se muestra emocionado al recordar las palabras que el público les ha dedicado por este precioso homenaje de La Maquiné a los mayores: "Todo es sencillo, aunque complejo a la vez, entrañable, aunque distante, familiar y extraño, realista y fantástico… y así podríamos seguir describiendo esas coincidencias de opuestos que la obra muestra en perfecta armonía: nacimiento y muerte, risa y llanto, mudez y elocuencia, soledad y compañía, mundo exterior y mundo interior, presente y pasado, viaje y quietud… Imprescindible."
Tanto Joaquín Casanova como Elisa Ramos son artistas visuales. Tras licenciarse en Bellas Artes y adquirir una amplia trayectoria en las artes plásticas y escénicas con empresas profesionales del sector, en 2008 deciden unirse para crear obras propias con contenido plástico y musical para la escena. Hasta ahora han realizado 9 espectáculos escénicos de creación con repertorio musical para público joven.
“En nuestras creaciones destacamos el lenguaje plástico, gestual y musical como principal motor. Hemos explorado el teatro físico, gestual, plástico-visual a través de música de final del s XIX principios del siglo XX llevando a escena repertorios de los compositores Ravel, Falla, Debussy, Montsalvatge, Mompou, Stravinsky, Satie o Pulenc.. entre otros. Elaboramos espectáculos de mirada contemporánea plasmando nuestro sello artístico personal, realizando nosotros mismos todos los aspectos artísticos-plásticos que compone la obra: diseño y construcción de escenografía, máscaras, escultura escénica, audiovisuales animadas, iluminación…”, ha comentado Casanova.
A este respecto, Elisa Ramos ha precisado: “Nuestras creaciones, descritas por expertos como obras poético- visuales, pretenden proporcionar al espectador de todas las edades una amplia paleta de emociones, yendo del humor a la ternura, de la diversión más absoluta a la fuerza dramática. Como productora, aun siendo una pequeña empresa, grandes entidades han confiado en nosotros para su programación” e incluso la realización del guion y dirección artística de la Gala de los Premios MAX de 2020”. Son quince años de trabajo jalonados de grandes éxitos y multitud de premios que los hace una de las compañías más reputadas de Andalucía.
Los interesados en adquirir localidades, en este caso a un precio de 8 euros, pueden hacerlo en la web del Teatro Alhambra www.teatroalhambra.es y, en taquilla, desde una hora antes del comienzo de la función. También se vuelve a activar para este espectáculo el novedoso descuento Joven Última Hora que permite adquirir localidades, para menores de 30 años, en taquilla, con un 50% de descuento.