Punto de partida para la Navidad en Sierra Mágina con el Certamen de Villancicos Escolares
Más de 400 alumnos participan en el Certamen de Villancicos de Sierra Mágina

Punto de partida para la Navidad en Sierra Mágina con el Certamen de Villancicos Escolares
14:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jódar
El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha participado en la clausura del XLVIII Certamen Comarcal de Villancicos de Sierra Mágina, que se ha recuperado tras dos años de pandemia. Más de 400 alumnos de 17 centros educativos de los diferentes municipios de esta comarca, acompañados por un centenar de docentes, se han dado cita en Cambil en este encuentro anual en el que colabora la Administración provincial. “…La singularidad de esta cita viene marcada por la recuperación y conservación de villancicos tradicionales; así como el fomento de la convivencia entre escolares de los diferentes municipios de la comarca, además de ser una ventana para la promoción de cada una de estas localidades…”, ha comentado Francisco Reyes que además ha apuntado que “… Con estas canciones y el trabajo que habéis realizado estáis construyendo provincia de la que debemos sentirnos orgullosos, y en especial habéis puesto el énfasis en fomentar las tradiciones con las que cuenta Sierra Mágina, nuestra Sierra Mágica…”.
En esta edición han participado centros escolares de una decena de municipios Cabra del Santo Cristo, Torres, Mancha Real, Cambil, Albanchez de Mágina, Huelma, Bedmar, Jódar (Dr. Fleming, Virgen de Fátima, General Fresneda y Arroquia Martínez), Bélmez de la Moraleda, Pegalajar, Arbuniel y Solera-. El presidente de la Diputación ha señalado que “… La espera a las que nos ha obligado la pandemia ha hecho crecer la implicación, la ilusión y las ganas de volver a reunirse en torno a este certamen, un concurso histórico y de los más antiguos de Andalucía…”.

Actuación del coro del colegio Dr. Fleming de Jódar / Radio Jódar

Actuación del coro del colegio Dr. Fleming de Jódar / Radio Jódar
Tras la muestra de villancicos y entrega de obsequios a los grupos participantes –este certamen no tiene carácter competitivo–, los asistentes han disfrutado de una comida y jornada de convivencia. Diputación es una de las entidades patrocinadoras de este encuentro que se viene celebrando desde el año 1973 –en 2020 y 2021 se suspendieron debido a la pandemia- rotando su sede por los diferentes pueblos de la comarca de Sierra Mágina.
Desarrollo Educativo divulga en las aulas la literatura de tradición oral a través del villancico
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, divulga en las aulas la literatura de tradición oral a través del villancico. El delegado territorial, Francisco José Solano, incide en la importancia de que, desde los centros educativos, se potencie el estudio de la literatura oral como medio de pervivencia de la lírica popular entre nuestros jóvenes. Francisco José Solano, así lo ha manifestado en el Certamen Comarcal de Villancicos de Sierra Mágina que, en su cuadragésima octava edición, ha sido organizado por el CEIP Castillo de Alhabar en Cambil, uno de los 17 centros participantes en dicha actividad. Este certamen, con tradición arraigada en la provincia, es uno de los más antiguos de Andalucía en su modalidad.

Actuación del coro del colegio Arroquia-Martínez de Jódar / Radio Jódar

Actuación del coro del colegio Arroquia-Martínez de Jódar / Radio Jódar
Anualmente, alrededor de unos 400 alumnos procedentes de las distintas instituciones educativas que conforman esta comarca jiennense asisten a un encuentro, que gira en torno a una de las tradiciones más populares de la zona: la interpretación de villancicos. Durante meses, los centros educativos de la comarca ahondan en la cultura oral de Sierra Mágina, lo que permite que el alumnado conozca la historia e intrahistoria que hay detrás de cada una de estas composiciones musicales. En este sentido, Francisco José Solano ha afirmado que las letras de los villancicos están vinculadas con los pueblos y sus habitantes y el alumnado, al recuperarlas y ponerles voz, los convierte en partícipes de la historia de otro tiempo y herederos de la misma. “… Esta actividad se convierte en un vehículo transmisor que permite que nuestros jóvenes conecten con la cultura popular de nuestros mayores favoreciendo que se vinculen con el patrimonio literario y cultural de la comarca…”, ha mencionado el delegado.
Asimismo, Solano también ha incidido en el valor que estas iniciativas tienen desde el punto de vista musical e intrínsecamente educativo al considerarlas herramientas pedagógicas que ayudan al desarrollo de la sensibilidad musical del alumnado. A este respecto, el delegado ha destacado que dar vida a estas creaciones navideñas permite incorporar la cultura literaria e histórica al aula, pero también se convierte en un excelente ejercicio que mejora la competencia musical de nuestro alumnado, al tener que familiarizarse y conjugar términos como rimas, instrumentos o estructuras musicales.

Momento de la actuación del coro del colegio Virgen de Fátima / Radio Jódar

Momento de la actuación del coro del colegio Virgen de Fátima / Radio Jódar
Otro aspecto positivo sobre el que el delegado ha incidido es la relevancia que el estudio de la literatura oral, y en consecuencia este certamen, tiene para vertebrar la comunidad educativa de la comarca. Esta actividad supone el establecimiento de un punto de encuentro intergeneracional de trabajo, coordinación y reflexión del profesorado, alumnado y familias de los distintos centros de la comarca por lo que esta iniciativa no sólo implica el desarrollo de habilidades estrictamente literarias o musicales sino que también tiene asociado un aprendizaje en sinergia y valores sociales. “…Hablar de este certamen es hablar de cohesión grupal, convivencia e integración…” ha comentado Francisco José Solano.
Por último, el delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Innovación e Investigación ha puesto en valor el esfuerzo y trabajo realizado por el profesorado y comunidad educativa para llevar a cabo la jornada festiva y ha destacado su implicación por mantener viva la tradición literaria oral de la comarca.