La PAC, la sequía y el aumento de gastos de producción copan el balance de ASAJA en Jaén
También otras cuestiones como la desaparición gradual de la ganadería en la provincia de Jaén o la situación de anquilosamiento de la Presa de Siles
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FEUAEH6EIVAJ5MVYZQ5ZIS7TQM.jpeg?auth=0b2457ae5dddfb2cbcc2c0318a1e00972a61170b0a5cee1922944bfdb6663915&quality=70&width=650&height=487&focal=984,403)
Francisco Molina, secretario general de ASAJA-Jaén (segundo por la izquierda) acompañado de Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de la organización; Miguel Ángel Montávez, responsable del Departamento Técnico, y Tomás Cano, responsable del Departamento de Ganadería / Jose Gómez Garrido
![Francisco Molina, secretario general de ASAJA-Jaén (segundo por la izquierda) acompañado de Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de la organización; Miguel Ángel Montávez, responsable del Departamento Técnico, y Tomás Cano, responsable del Departamento de Ganadería](https://cadenaser.com/resizer/v2/FEUAEH6EIVAJ5MVYZQ5ZIS7TQM.jpeg?auth=0b2457ae5dddfb2cbcc2c0318a1e00972a61170b0a5cee1922944bfdb6663915)
Jaén
La PAC, la sequía y el aumento de gastos de producción han copado el balance del año 2022 realizado por ASAJA en Jaén. También otras cuestiones como la desaparición gradual de la ganadería en la provincia de Jaén o la situación de anquilosamiento de la Presa de Siles. Francisco Molina, secretario general de ASAJA-Jaén acompañado de Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de la organización; Miguel Ángel Montávez, responsable del Departamento Técnico, y Tomás Cano, responsable del Departamento de Ganadería han presentado este martes el Balance Agroganadero del año 2022.
Francisco Molina lamentaba el profundo problema que ha sufrido el territorio por culpa de la sequía. Se ha tenido un año de continuo estrés hídrico, y ahora lo que vivimos es la consecuencia de esa situación. También señala Molina el incremento tan enorme en los gastos de producción o la negociación poco fructífera de la PAC. Jaén perderá con la PAC y con los ecoesquemas cerca del 50% de los fondos que va a recibir la provincia de Jaén por parte de la Unión Europea en el futuro de lo que se ha venido recibiendo en los últimos años. "De aquí al 2027 habrá una pérdida gradual", decía, algo que se ha estado intentando atajar con las numerosas movilizaciones llevadas a cabo por ASAJA junto al resto de organizaciones agrarias.
La sequía ha ocasionado algo positivo, por el contrario, ya que se han registrado unos precios muy buenos para el aceite de oliva, por la falta de producto. Es el único dato positivo que deja la falta de lluvias. Este año, como ya sabemos, la campaña de la aceituna va a ser muy escasa, con una estimación de 200.000 toneladas de aceite con una pérdida del 50%, por lo que siguen confiando en los datos del Aforo del Aceite.
Han sido muy beligerantes con la situación de la Presa de Siles. Dice Francisco Molina, secretario general de ASAJA-Jaén, que "no tiene sentido lo que está ocurriendo en esta provincia con la Presa de Siles". Se llevan las manos a la cabeza cuando contemplan una infraestructura terminada a falta de canalizaciones y entre discusiones de las administraciones para dilucidar quién tiene las competencias para ello.
Desde la organización agraria ASAJA consideran que está desapareciendo la ganadería en la provincia de Jaén. Existían 600.000 hectáreas y toda esta riqueza se está destruyendo. Desde la organización agraria quieren darle más importancia a la ganadería y la clave pasa por dar más importancia desde el sector y las administraciones a este tipo de producciones.