Quirze Codina regresa en enero a las playas de Doñana con su arte efímero
La idea es sensibilizar sobre el cuidado del medio natural

Mandala dibujada en la playa de Matalascañas por Quirze Codina

Huelva
Las mandalas efímeras del artista catalán, Quirze Codina, volverán a verse en la playa de Matalascañas, en Torre de la Higuera, el próximo 22 de enero a partir de las 10,00 horas de la mañana.
Bajo el nombre de 'Abrazando el mar', Codina estará acompañado en una jornada de mandala y performance por Quique Bolsitas, conocido plogger que se dedica a limpiar los espacios naturales haciendo deporte y concienciando sobre la necesidad de cuidar y respetar la naturaleza, por un mundo mejor.
¿Qué es el Plogging?
Se trata de la práctica que combina el ejercicio al aire libre con la recogida de residuos. La idea es aprovechar cualquier actividad física al aire libre para la recogida de los desperdicios que se encuentran en las playas, las montañas o las propias ciudades.
Esto ha permitido que deportes como el senderismo, el running, el kayak, el buceo, el paddle surf, el snorkel, el trail, la bici, el esquí y el parkour, comiencen a incluir a los primeros ploggers entre sus filas.