Hora 14 Redacción RondaHora 14 Redacción Ronda
Sociedad

El CIHAR concede un reconocimiento al I.E.S. Rodríguez Delgado

El centro es premiado por su Semana Intercultural Al-Andalus y la puesta en valor de la figura de Ibn Firnas, iniciativa abalada por la Junta de Andalucía dentro del proyecto ‘Vivir y Sentir el patrimonio’

Antonio Acedo, consejero cultural de la asociación en la provincia de Málaga, fue el encargado de entregar el diploma a las profesoras responsables del Departamento de Geografía e Historia / Cadena SER

Ronda

El Circulo Intercultural Hispano-Arabe ha otorgado un reconocimiento especial al Centro de Enseñanza Secundaria ‘Rodriguez Delagado’ donde alaban el trabajo realizado durante su Semana cultural de Al-Andalus, este año dedicada a la figura del científico y aviador rondeño, Ibn Firnas.

Antonio Acedo, consejero cultural de la asociación en la provincia de Málaga, fue el encargado de entregar el diploma a las profesoras responsables del Departamento de Geografía e Historia, Carmen Márquez y Marisa Formaris. Ambas se mostraban orgullosas y agradecidas por este nombramiento que será el primero que otorga este organismo y que convierte al centro en un referente a nivel nacional.

El instituto lleva realizando estas semanas culturales desde el año 2015 de forma pionera. Empezaron con una semana al año, siendo en 2017 cuando se realizó la primera dedicada a Al-Andalus. Actualmente realizan 4 diferentes al año, enfocada a cada curso. La semana de la Prehistoria, la Romana, la de Al-Andalus y por último la del Renacimiento y el Humanismo.

Marisa Formaris, profesora del Departamento de Geografía e Historia, ha puntualizado que con esta iniciativa persiguen el objetivo de darle a la Historia la notoriedad que se merece, como maestra de la cultura y de la que debemos aprender para no repetir en un futuro los errores del pasado.

Carmen Márquez, impulsora de este proyecto, abalado hoy por la Junta de Andalucía y titulado ‘Vivir y Sentir el patrimonio’, explicó que el origen de todo era acercar la historia a los alumnos de una manera más práctica y menos teórica, aprovechando los vestigios que posee la ciudad del Tajo y usándolos de manera pedagógica.

El Vicedirector del centro, Antonio Cantos, asegura que las semanas interculturales buscan ensalzar, sobre todo, los valores de convivencia y el pasado en común.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00