Cruz de Guía
Sociedad | Actualidad

Las Esperanzas de Sevilla ya están en besamanos

Hasta el domingo se vivirán días especiales en La Macarena, Triana, La Trinidad, San Roque, La O o La Sagrada Lanzada

Collage con las Esperanzas de Sevilla en besamanos / Cadena SER

Collage con las Esperanzas de Sevilla en besamanos

Sevilla

En las vísperas del Día de la Esperanza, el próximo domingo 18 de diciembre, las Esperanzas de Sevilla ya están en besamanos o veneración en sus respectivos templos. De este modo, se vivirán días muy especiales en La Macarena, Triana, La Trinidad, San Roque, La O o La Sagrada Lanzada.

La Esperanza Macarena, a veneración de los fieles

La Esperanza Macarena, a veneración de los fieles / @Hdad_Macarena

La Esperanza Macarena, a veneración de los fieles

La Esperanza Macarena, a veneración de los fieles / @Hdad_Macarena

Macarena

Desde este jueves y hasta el próximo domingo 18 de diciembre, la Hermandad de la Macarena celebra el acto reverencial a la Santísima Virgen de la Esperanza, que permitirá a los hermanos y devotos el encuentro íntimo con la Virgen.

La Santísima Virgen de la Esperanza luce para este acto reverencial el manto de la Coronación realizado por Esperanza Elena Caro con diseño de Fernando Marmolejo Camargo (1964) y la saya “de los volantes”, obra de Victoria Caro (1937).

Destacan el estreno del nuevo dosel en terciopelo burdeos realizado en el taller de José Librero Fernández y la restauración de los blandones, piezas originales de Juan Pérez Calvo (1947).

La Esperanza de Triana en su Capilla de Los Marineros

La Esperanza de Triana en su Capilla de Los Marineros / @EspDeTria

La Esperanza de Triana en su Capilla de Los Marineros

La Esperanza de Triana en su Capilla de Los Marineros / @EspDeTria

Esperanza de Triana

Nuestra Señora de la Esperanza aparece vestida para la veneración de sus fieles con la saya que, con motivo del XXV aniversario de su Coronacion, en el año 2009, bordara el taller de Santa Bárbara bajo diseño de Francisco Javier Sánchez de los Reyes; el manto de 1994, diseño de Juan Antonio Borrero y bordado por el taller de Caro, y la toca de sobremanto de las Hermanas Martín Cruz.

Como fajín, le ciñe la cintura la faja militar de Don Juan de Borbón y Battenberg, regalo de su familia con motivo de su nombramiento honorífico como Almirante de la Armada española en 1978 y que fue ofrendada a la Santísima Virgen por su esposa Doña María de las Mercedes de Borbón y Orleans.

Para esta ocasión, la Santísima Virgen luce como tocado un encaje de aplicación de Bruselas. Porta en sus benditas sienes la corona de oro de su Coronación Canónica por Bula Pontificia, el puñal y el ancla realizados por Fernando Morillo, y el salvavidas de oro de Juan Borrero.

Entre las diversas joyas que completan su atavío, se encuentran el característico corazón traspasado por un puñal, que le confeccionara Fernando Morillo, la medalla de brillantes y nácar de estilo "Art Decó", donada Bobby Deglané, así como los broches de brillantes que provienen del puñal realizado para la Santísima Virgen en la pasada Semana Santa.

Se cumplen cincuenta años desde que la Hermandad Sacramental de la Parroquia de Señora Santa Ana se fusionase con la Hermandad de la Esperanza del barrio de Triana.

Por este motivo, se ha querido hacer un guiño a esta efeméride en el aparato de cultos montado al efecto para el acto de veneración a Nuestra Señora de la Esperanza.

Para conmemorarlo, se ha decidido que la imagen del Niño Jesús de la Hermandad Sacramental presida el camarín de la Santísima Virgen, cobijado bajo un importante templete de madera tallada y dorada, atribuido a Duque Cornejo, propiedad de la Hermandad de la Virgen de Aguas Santas de Villaverde del Río.

En el plan de altar, entre la candeleria, se presentan los Ángeles pasionarios de la hermandad, realizados el pasado año por la imaginera Lourdes Hernández Peña, que portan en sus manos la bandera Concepcionista y el guion Sacramental, aludiendo a los titulares de la referida Corporación Sacramental de Santa Ana, incluidos ambos en el título de la Hermandad de la Esperanza.

En el resto del montaje efímero destaca el uso de los pedestales de cerámica trianera de época regionalista, al que incorporamos este año, otro nuevo juego de columnas rematadas por cráteras, adquiridas recientemente en un anticuario.

La Virgen de Gracia y Esperanza en la Parroquia de San Roque

La Virgen de Gracia y Esperanza en la Parroquia de San Roque / @Hdad_SanRoque

La Virgen de Gracia y Esperanza en la Parroquia de San Roque

La Virgen de Gracia y Esperanza en la Parroquia de San Roque / @Hdad_SanRoque

San Roque

La Archicofradía Sacramental de San Roque celebrará Solemne Triduo en honor a Ntra. Sra. de Gracia y Esperanza durante los días 15, 16 y 17 de diciembre y Solemne Función Principal el día 18. Durante los cultos, Ntra. Sra. de Gracia y Esperanza permanecerá en Solemne Veneración.

María Santísima de La O en su Parroquia de la calle Castilla

María Santísima de La O en su Parroquia de la calle Castilla / @Hermandadelao

María Santísima de La O en su Parroquia de la calle Castilla

María Santísima de La O en su Parroquia de la calle Castilla / @Hermandadelao

La O

Con motivo de los cultos que se dedican a la que desde tiempo inmemorial dan culto bajo la advocación de Ntra Sra de La O, la priostía de la corporación ha estado trabajando para disponer de una estancia regia para recibir la atención, el cariño y la cercanía de sus devotos.

Así el presbiterio convertido, en un espacio delimitado por cortinas de terciopelo rojo, que ocultan paredes y retablo. Los lienzos que nos recuerdan que María es la madre amable del Señor, en la Sagrada Familia, y la visión profética de San Juan.

Un dosel y el trono simbólico de la que es Reina de Cielos y Tierra queda al fondo de la estancia, flanqueado por dos nuevas credencias creadas especialmente para esta ocasión, y que van adornadas con candelería y diversas alhajas de plata.

También nuevos son los pedestales que soportan las jarras de flores que adornan y perfuman el ámbito donde, un año más, se manifestarán las más diversas muestras de amor, respeto, devoción, fidelidad y en definitiva Fe.

Un espacio luminoso, que este año tendrá un especial fulgor gracias a las tres lámparas de araña que, pendiendo desde la bóveda darán esplendor al besamano de María Santísima de La O. 2 de ellas ya forman parte de ntro patrimonio y una más ha sido cedida por un hermano y devoto.

La imagen aparece ataviada con la saya que a comienzos del siglo pasado bordase Juan Manuel Rodríguez Ojeda, el manto de salida realizado por Guillermo Carrasquilla y la corona de oro que la devoción colocó sobre las sienes de la Virgen hace quince años.

El Rostro de María Santísima de La O queda enmarcado por un encaje sobre el que se han dispuesto un rico broche con su nombre, la medalla de oro de la ciudad y otras preseas. Sobre la mano izquierda un rosario de filigrana nos recuerda su intercesión por medio de la oración ante su Hijo.

La Esperanza Trinitaria en el altar mayor de la Basílica de María Auxiliadora

La Esperanza Trinitaria en el altar mayor de la Basílica de María Auxiliadora / @Hdad_Trinidad

La Esperanza Trinitaria en el altar mayor de la Basílica de María Auxiliadora

La Esperanza Trinitaria en el altar mayor de la Basílica de María Auxiliadora / @Hdad_Trinidad

Esperanza de la Trinidad

La Virgen de la Esperanza se encuentra ya en el altar que se ha acondicionado en la Basílica de María Auxiliadora para los cultos en su honor, que comienzan hoy con la veneración de los fieles a partir de las 17:30 h. y el primer día de Solemne Triduo, comenzando a las 19:30 h. con el rezo del Santo Rosario.

Cartel de cultos en honor de la Esperanza Divina Enfermera

Cartel de cultos en honor de la Esperanza Divina Enfermera

Cartel de cultos en honor de la Esperanza Divina Enfermera

Cartel de cultos en honor de la Esperanza Divina Enfermera

Esperanza Divina Enfermera

La Hermandad de la Sagrada Lanzada celebrará, durante los días 15, 16 y 17 de diciembre de 2022 en la Iglesia de San Martín, Solemne Triduo en honor de Nuestra Señora de la Esperanza Divina Enfermera.

Comenzará a las 20:15 horas, con siguiente orden de cultos: Rezo del Santo Rosario, Ejercicio de Triduo y Santa Misa con predicación a cargo del Rvdo. P. D. Félix Mª Casanova Lobo, Pbro., Párroco de Ntra. Sra. de la Estrella de Valencina de la Concepción.

Los cultos se cierran el domingo, 18 de diciembre, Festividad de la Esperanza, a las 12:00 horas, con la Función Solemne a Nuestra Señora de la Esperanza Divina Enfermera, presidida por Fray Eugenio Ruiz Prieto, O.P., adscrito a la Parroquia de Santa María Magdalena y Director Espiritual de la Hermandad.

Durante el día de su festividad, la Esperanza Divina Enfermera estará expuesta a la Veneración de los fieles en la Iglesia de San Martín en horario de 10:00 a 11:45 horas y tras la finalización de la Función hasta las 20:30 horas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00