La marca 'mollete de Antequera', con una producción de 30 millones de unidades al año, suma la Indicación Geográfico Protegida

"El mollete es el mejor producto del mundo" Juan Paradas Consejo IGP
00:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
La IGP, la denominación de origen Mollete de Antequera comienza a rodar. Este jueves ha quedado oficialmente constituido el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida.
Formarán parte de él los dos únicos productores que han estado en el proyecto desde el principio, Horno San Roque y Horno La Antequerana. Suman una producción cercana a los 30 millones de molletes al año. Así lo ha explicado en la SER el presidente del Consejo, Juan Paradas.
La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Mollete de Antequera comienza a rodar tras la celebración este jueves del primer pleno constituyente del Consejo Regulador presidido por el gerente de Horno San Roque, Juan Paradas, seguido del vicepresidente Juan Villodres, de Horno El Antequerano, ambos impulsores del proyecto.
El objetivo del Consejo Regulador es proteger el “auténtico” mollete de Antequera para que sea reconocido y respetado más allá de las fronteras de la ciudad. Prevén que sea dentro de cinco meses, a principios de verano, cuando sus molletes podrán incorporar el nuevo etiquetado y comercializarse bajo este sello de calidad.
Ambos productores han pedido el apoyo de las administraciones tras haber conseguido esta etiqueta de calidad por parte de la Unión Europea después de 15 largos años de lucha. Aunque han sido los únicos que finalmente han liderado la búsqueda de este distintivo, ambos productores han realizado un llamamiento al resto de obradores antequeranos que deseen pertenecer y adherirse a la IGP. “Queremos que más empresas se agreguen, al principio éramos 18, y solo hemos quedados dos. La unión hace la fuerza”.
Petición que también ha realizado el alcalde, Manuel Barón. “Me gustaría que el cien por cien de los obradores estuviese dentro, y que todos etiquetasen el mollete de Antequera. Hay que alejarse de polémicas y localismos”, ha instado el regidor, al mismo tiempo que ha confirmado que el Consistorio ya trabaja en la protección del mantecado de Antequera, donde esta vez sí esperan reunir a todos los productores.
Esta es la primera piedra y todavía queda un largo camino por delante. El Consejo Regulador, que se irá renovando cada 4, es el instrumento con el que podrán empezar a trabajar por el reconocimiento y la distinción de calidad del mollete de Antequera.
Fue el 17 de noviembre de 2020 cuando la Comisión Europea registró el mollete de Antequera como denominación de origen protegida, en la categoría Indicación Geográfica Protegida (IGP) En su anuncio, Bruselas recordó que la producción de este pan malagueño se remonta al menos hasta 1539 y que su receta ha perdurado de manera ininterrumpida desde entonces hasta hoy. Los servicios comunitarios describen el mollete de Antequera como un pan con textura “tierna, suave y tersa” y unos aromas “intensos” que le dan una “calidad sensorial elevada”.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día