La limpieza de la ciudad, principal preocupación de los malagueños, por encima del paro y el tráfico
La mitad de los cuestionados dice que su situación económica es buena y en cuanto a la escala de la felicidad le ponen un 7, 7
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7GXLNW7V65AHZEHDCMHAXWRHRU.jpg?auth=43b6b8721025260936cade9d22f8c0c12cf2e87e762a4f2aa5a64b3d09530955&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La tercera oleada de la ESMA ha sido presentada hoy en la sede del CISA, el edificio de investigación Ada Byron, en un acto presidido por el rector, José Ángel Narváez; en el que han participado el director del centro, el catedrático de Sociología Félix Requena; su subdirector, el catedrático de Sociología Luis Ayuso, y José Ignacio Peláez, catedrático de Lenguajes y Ciencias de la Computación / UMA
![La tercera oleada de la ESMA ha sido presentada hoy en la sede del CISA, el edificio de investigación Ada Byron, en un acto presidido por el rector, José Ángel Narváez; en el que han participado el director del centro, el catedrático de Sociología Félix Requena; su subdirector, el catedrático de Sociología Luis Ayuso, y José Ignacio Peláez, catedrático de Lenguajes y Ciencias de la Computación](https://cadenaser.com/resizer/v2/7GXLNW7V65AHZEHDCMHAXWRHRU.jpg?auth=43b6b8721025260936cade9d22f8c0c12cf2e87e762a4f2aa5a64b3d09530955)
Málaga
El Centro de Investigación Social Aplicada de la Universidad de Málaga ha presentado hoy la tercera oleada de la Encuesta Social Malagueña , que vuelve a dibujar una radiografía de los principales aspectos sociales de la ciudad y de su área metropolitana, y en la que destaca la preocupación de los cuestionados por la limpieza y la subida de precios, entre otros asuntos, explica este jueves la UMA.
La encuesta, que se ha realizado de manera telefónica entre el 20 de mayo y el 17 de junio de 2022, se ha dividido en ocho bloques, vinculados a la realidad social de Málaga, los indicadores de la ciudad, temas de actualidad, el impacto del covid, el 50 aniversario de la UMA, la realidad sociopolítica, hábitos sociales y ecosistemas digitales.
El objetivo es hacer una radiografía de la realidad malagueña
Se trata de "una experiencia pionera, ya que existen encuestas similares europeas, españolas y andaluzas, pero hasta que inició su actividad el CISA no había trabajos centrados únicamente en la realidad social de Málaga" subrayan desde la institución académica
En el diseño y elaboración de la encuesta participan los estudiantes del Máster en Sociología Aplicada y alumnos de la UMA con prácticas curriculares.
Los datos de la muestra se corresponden exactamente con 1.203 personas censadas en Málaga y/o en alguno de los 7 municipios de su área metropolitana: Mijas, Fuengirola, Benalmádena, Torremolinos, Rincón de la Victoria, Alhaurín de la Torre y Cártama.
La encuesta tiene como objetivo la gida de información solicitada (a través de cuestionarios por teléfono) y no solicitada (ecosistemas digitales), de los principales aspectos sociales de la ciudad.
Satisfacción por vivir en Málaga
Los resultados que se desprenden de las encuestas "son múltiples y muy variados. Pero si una cosa destaca, dentro de la preocupante situación internacional y dejando a un lado los problemas de la vida política y cotidiana, es la satisfacción de los malagueños por vivir en su ciudad"
En concreto, el 58,9 por ciento se declara ‘muy satisfecho’ con su residencia y el 35,2 por ciento, ‘bastante satisfecho’.
Solo un 0,7% dice estar ‘nada satisfecho’ con el lugar en donde vive y el 4,7%, ‘poco satisfecho’.
Siguiendo estos parámetros positivos, cabe resaltar que la nota media de la “escala de felicidad” que la ESMA le da a los habitantes de Málaga es un 7,7.
En cuanto a la situación económica de los encuestados, el 53,5 por ciento dice que es ‘buena’ y el 31,8 por ciento, ‘regular’.
Pasando a los problemas concretos con los que los malagueños se encuentran en sus ciudades, la limpieza se sitúa en primer lugar, seguido del paro, el tráfico y los aparcamientos.
![ESMA](https://cadenaser.com/resizer/v2/AUMYH4LYCBGDFEYPWVK2F4TMPI.png?auth=6e1394ec800d311706b4b889e039278fc3afd338c47faebc7e43bf12d0c7f2cf&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
ESMA / UMA
![ESMA](https://cadenaser.com/resizer/v2/AUMYH4LYCBGDFEYPWVK2F4TMPI.png?auth=6e1394ec800d311706b4b889e039278fc3afd338c47faebc7e43bf12d0c7f2cf)
ESMA / UMA
Por lo que se refiere a problemas generales como la subida de precios, la preocupación mayor se dirige al coste de los alimentos, el combustible y las tarifas de la luz.
Rascacielos del Puerto
Entre los temas de actualidad, este año se preguntó entre otros, por los proyectos a los que se enfrenta la ciudad, subrayando el alto grado de conocimiento de iniciativas como: los baños del Carmen , el puerto deportivo o la torre del Puerto. Solo el 52,1% de los cuestionados consideraba que la construcción del hotel rascacielos en el Dique de Levante tendría un impacto "positivo".
Expo 27 y el rechazo a los patinetes
Mejora también considerablemente el conocimiento sobre la propuesta de Exposición Universal Málaga 2027 respecto al año anterior.
La encuesta también recoge el optimismo de los malagueños sobre la evolución de la pandemia de covid; y el disenso existente en la ciudad en relación a los patinetes eléctricos, con un 52% que se muestra en contra.
Y después de dos años sin Semana Santa, también se cuestionó sobre ella. El 43% de los malagueños admite "no querer" o no "tener interés" por acudir a las procesiones, frente al 43% que si acudió o participó en ellas. Eso sí, prácticamente la mitad de ellos defendió su valor en el ámbito económico
Valoración de la Universidad, PTA y Thyssen
La Universidad de Málaga es una institución muy valorada por la ciudadanía. El el 43% considera que aporta prestigio a la provincia; el 26,8%, proyección internacional; el 27,6%, imagen de investigación o innovación; el 22,3%, dinamización económica y el 29 por ciento, considera que capaz de favorecer la igualdad de oportunidades entre los malagueños.
Más del 91 por ciento cree ‘positivo o muy positivo’ el papel de la Universidad en el desarrollo socioeconómico de Málaga capital y su área metropolitana.
El Parque Tecnológico y el Museo Thyssen son otras instituciones con un alto conocimiento por parte de la ciudadanía.
La marca “Sabor a Málaga’ destaca también por su alta valoración.
Laboratorios
El CISA está dirigido por el catedrático de Sociología de la UMA Félix Requena, mientras que su subdirector es el catedrático de esta área Luis Ayuso. El análisis de Ecosistemas Digitales corresponde al catedrático de Lenguajes y Ciencias de la Computación José Ignacio Peláez. Cabe destacar el carácter pionero de este centro de investigación de la UMA especializado en el análisis de la información solicitada y no solicitada, con tres laboratorios avanzados financiados gracias a la obtención de proyectos de infraestructuras competitivos, que hoy han sido inaugurados por el rector en el edificio de investigación Ada Byron, detalla la UMA