Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Economía y negocios | Actualidad

La cesta de la compra se mantiene pese a la subida de precios del 2,4% detectada por OCU

Hemos estado con nuestra unidad móvil con comerciantes del Mercado de Triana

La cesta de la compra se mantiene en Sevilla pese a la subida de precios del 2,4% detectada por OCU

La cesta de la compra se mantiene en Sevilla pese a la subida de precios del 2,4% detectada por OCU

09:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sevilla

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha bajado dos décimas en Andalucía durante noviembre con respecto al mes anterior, mientras que la tasa interanual se modera hasta el 7,3%, 0,4 puntos por debajo del dato de octubre, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE), que detalla que el dato acumulado en lo que va de año se cifra en un 6%.

Frente a estos datos, el Observatorio de Precios de OCU detecta una subida del 2,4%, incremento menor que la del año pasado

OCU sigue desde 2015 el precio de una serie de alimentos típicamente navideños y de gran demanda en estas fechas, en mercados municipales, supermercados e hipermercados de Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza, a los que este año se incorporan Murcia y Málaga. OCU recoge el precio de 16 productos, el cordero lechal para asar por cuartos, el redondo de ternera, la pularda, el pavo, el jamón ibérico de cebo al corte, la lombarda, la piña, el besugo, la lubina de acuicultura, la merluza al corte, las angulas, los langostinos cocidos, los percebes gallegos, las almejas, las ostras y este año añade la granada.

Este segundo estudio recoge la evolución de los precios desde la primera toma de precios llevada a cabo a finales e noviembre. Además de este, OCU hará un último control en los días previos a Nochebuena.

  • Las mayores subidas se producen en las almejas (19%), jamón ibérico (10%), besugo (7%) y percebes (6%).
  • Entre los alimentos analizados bajan de precio la piña (-5%) granada (-5%) la pularda (-4%) y los langostinos (-3%). Otros como el cordero, el redondo de ternera, la lubina o las angulas apenas han variado de precio.
  • La subida es menor que la que se produjo en la misma fecha de 2021 y que llegó al 6%.

OCU solicita la rebaja temporal del IVA en los alimentos básicos más saludables

· El aumento del IPC de los alimentos hasta el 15,3% interanual supone un sobrecoste anual de 830 euros en la cesta de la compra.

· OCU insta al Gobierno a reducir temporalmente el IVA al 0% a los alimentos de primera necesidad con un perfil nutricional saludable: frutas, verduras, legumbres, arroz, pasta, carne, pescado, leche, huevos, pan…

· Solicita además la subida de los mínimos personales y familiares del contribuyente en el IRPF, la parte de la base liquidable que, por destinarse a satisfacer sus necesidades básicas, no se somete a tributación.

· Y exige la urgente activación de cheques de alimentos para las familias más vulnerables, especialmente aquellas con niños a cargo.

Desde el Mercado de Triana

Y frente a la subida de precios del 2,4 % detectada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en su último observatorio, la realidad de un mercado de la ciudad, en concreto el de Triana, donde los comerciantes aseguran mantener los mismo precios que en las navidades del año pasado.

Eso, a riesgo de disminuir sus márgenes de ganancias para, por contra, incentivar las compras de los consumidores.

Hemos hablado con Loli y José Carlos., quienes regenta una frutería y una pescadería en este Mercado de Triana.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00