Sociedad | Actualidad

CCOO llama la atención en Jaén sobre el incierto futuro de la sanidad pública

El sindicato se ha concentrado este jueves a las puertas del centro de salud del Bulevar para denunciar la gestión que está realizando la Junta de Andalucía en la atención primaria

Sindicalistas de CCOO a las puertas del Centro de Salud del Bulevar de Jaén durante una concentración por la sanidad pública / Jose Gómez Garrido

Sindicalistas de CCOO a las puertas del Centro de Salud del Bulevar de Jaén durante una concentración por la sanidad pública

Jaén

CCOO llama la atención en Jaén sobre el incierto futuro de la sanidad pública. El sindicato se ha concentrado este jueves a las puertas del centro de salud del Bulevar para denunciar la gestión que está realizando la Junta de Andalucía en la atención primaria. Entre otras cuestiones solicitaban el refuerzo de plantillas, un plan renove para hacer frente a las jubilaciones y mejores condiciones laborales para sus profesionales. Miguel Muñoz Navarrete, delegado sindical de Atención Primaria y Salud Laboral del sindicato provincial de sanidad de CCOO de Jaén, aseguraba no querer ser alarmista, pero “la situación es preocupante” e irá a peor “si el gobierno actual, el gobierno del PP, no cambia su política presupuestaria y su política laboral”.

Denuncia que hay un déficit clarísimo de profesionales sanitarios y de gestión de servicios en atención primaria. Esto afecta a médicos, enfermeros, técnicos superiores, laboratorio, conductores y una larga lista de profesionales. Para Muñoz la única solución es dotar de mas recursos económicos a la sanidad pública. “¿Por qué es tan preocupante? Os voy a dar un dato, al año suelen salir unos 300 médicos residentes MIR que se forman en nuestra comunidad, solo se quedan para trabajar en la sanidad pública el 50%, por lo que más de 150 médicos se van fuera. Cada vez hay menos recursos humanos y hay que atender a la misma población o más”.

Según CCOO, en base a los datos disponibles, “no cuadran las cifras” ya que no hay profesionales suficientes para atender a la población, y eso sin contar el recorte de plantilla recurrente por jubilaciones o bajas no cubiertas. Desde la Junta de Andalucía se asegura que actualmente la demora que hay en atención primaria en los centros de salud es de 3 días, pero CCOO dice que “esto no es real” ya que se llega a los 15 días en algunos casos.

“Vamos a tener, si no cambia el panorama, unas listas de espera en la atención primaria equiparables a las que hay en atención hospitalaria. Vamos a llegar a tener más de dos o tres meses para que nos vea el médico de familia, porque no se han arbitrado políticas y medidas para que los profesionales se queden en Andalucía. No solamente es cuestión de dinero, que también, sino de situaciones laborales. No se pueden hacer nombramientos precarios, no se puede tener hasta el último día de finalización de un nombramiento al personal con la incertidumbre de si le van a renovar, si le van a dar un mes, seis meses o un año de trabajo”.

Los jóvenes, a ojos de Miguel Muñoz, están muy formados y están emigrando a otros países de la Unión Europea por la bajísima calidad de los empleos que se ofrecen en la sanidad pública andaluza. Esto conllevará en un plazo de 10 años a que las listas de espera sean absolutamente insoportables. También denunciaban que esta situación a quién realmente está beneficiando es a la sanidad privada, porque un paciente no puede esperar más de un año para ser atendido por el especialista. Recuerda CCOO que no todo el mundo tiene el dinero suficiente para poder costearse esta opción.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00