Hoy por Hoy Matinal Málaga
Sociedad | Actualidad

Málaga registra más de 500 incendios domésticos en este año

La mayor parte de los siniestros en la provincia se produjeron en julio por el uso de aires acondicionados y ventiladores

Incendio doméstico / Cadena SER

Incendio doméstico

Málaga

La provincia de Málaga ha registrado en lo que llevamos de año 507 incendios en viviendas: son los casos que ha atendido el servicio de Emergencias 112. Si bien la cifra ha bajado un 8 por ciento con respecto al año anterior, los datos dan idea de la importancia de la prevención para evitar este tipo de incidencias. Sin bien los meses de invierno son los que habitualmente concentran más avisos por fuegos domésticos debido al uso de calefactores, braseros, estufas y chimeneas, sin embargo, en la provincia de Málaga el mes con más incidencias de este tipo ha sido julio con 60 casos, seguido ya de febrero con 59, enero con 57 y agosto, de nuevo un mes estival, con 50 avisos. Esto es debido, entre otras causas, al excesivo o mal uso de aparatos de aire acondicionado y ventiladores, explican desde el servicio 112 en un comunicado. Además, hay que añadir que en esta tipología de incendios domésticos están incluidos los que se originaron en la cocina, los provocados por el uso de aparatos eléctricos o aquellos en los que el inicio se encuentra en otros focos de calor como cigarrillos o velas.

Por provincias, Sevilla se sitúa como la que más incendios domésticos ha tenido en estos once meses, con un total de 687 casos, seguida de Málaga (507), Granada (404) y Cádiz (369). En el otro extremo, con un menor número de incidencias se sitúan Almería, con 241 incendios en vivienda, Huelva (228), Jaén (211) y Córdoba (186)

Medidas para prevenir fuegos domésticos

Para prevenir posibles incendios en el hogar, el 112 recomienda hacer una revisión al sistema de calefacción, tiros de chimeneas y evacuación de gases; también indica que hay que revisar el estado de los enchufes e interruptores. En este sentido, afirma que es fundamental respetar la fecha de la revisión de la instalación de gas, cada cinco años como mínimo, así como la caducidad de las conducciones de gas, mantener en buen estado las uniones y no obstaculizar las rejillas de ventilación nos ayudará a tener viviendas más seguras.

En el caso de que fuentes de calor que impliquen combustión, como los tradicionales braseros de carbón, cisco o picón o estufas de gas, resulta muy importante tener la estancia ventilada, con una rendija de la ventana abierta, y renovar el aire. Cabe recordar que una mala combustión puede conllevar una concentración de monóxido de carbono, un gas que puede ser letal si se respira de forma prolongada. El servicio de emergencias también recomienda alejar enaguas, cortinas o textiles que puedan prenderse. Y en la cocina, se recuerda que si se produce un incendio en una sartén o cacerola no hay que emplearemos agua para sofocarlo, sino una tapadera para hacer que se apague solo por la falta de oxígeno.

El 112 añade que es muy recomendable tener en casa un extintor y conocer su manejo para actuar de forma rápida; otra herramienta muy útil son los detectores de humo, dispositivos pensados para alertar de la presencia de incendios en viviendas y edificios.

Recomendaciones si se declara un incendio en casa

El 112 indica en sus recomendaciones que si se declara "un incendio pequeño que pueda controlar, se puede intentar apagarlo, situándose siempre entre el fuego y la vía de escape. Si se estima que no es posible extinguirlo, no se deben correr riesgos y abandonar el lugar, cerrando las puertas al salir de cada habitación para evitar que las llamas se propaguen. Jamás se deben usar los ascensores como forma de evacuación en estos casos. Si se ha acumulado humo en las habitaciones, se aconseja salir de la estancia lo más cerca del suelo posible y si vamos a abandonar la vivienda, antes de abrir cualquier puerta, debemos comprobar que no esté caliente, que no sale humo por las rendijas y si es así, no debemos abrir las puertas porque el oxígeno avivaría las llamas. En el caso de no poder salir de la vivienda, lo más seguro es buscar refugio en la habitación que esté más lejos del foco; intentaremos que sea una habitación con ventanas al exterior, para poder pedir ayuda; es importante que tapemos las ranuras de las puertas, preferiblemente con trapos mojados para evitar que entre humo en la estancia. En caso de que se prenda la ropa, no se debe correr; hay que tumbarse en el suelo y rodar sobre sí mismo".

Nieves Egea

Nieves Egea

Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00