Jerez reconoce la labor de Cáritas con las personas mayores de Cuartillos
El programa de dinamización social "Artesaneando" integra a 27 personas mayores desde el mes de septiembre a junio.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ITFHUT2QFNAJ3JUI4K5SYRX3RE.jpg?auth=baf17ef90161a3d2bf99845a462de63789ec2635f708684916769cb8b473062b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El delegado de Medio Rural, Jesús Alba, junto a la coordinadora general de Cáritas Asidonia Jerez, Milagros Díaz, en su visita al taller / Ayuntamiento de Jerez
![El delegado de Medio Rural, Jesús Alba, junto a la coordinadora general de Cáritas Asidonia Jerez, Milagros Díaz, en su visita al taller / Ayuntamiento de Jerez](https://cadenaser.com/resizer/v2/ITFHUT2QFNAJ3JUI4K5SYRX3RE.jpg?auth=baf17ef90161a3d2bf99845a462de63789ec2635f708684916769cb8b473062b)
Jerez de la Frontera
El delegado de Medio Rural y Deportes, Jesús Alba, junto a la coordinadora general de Cáritas Asidonia Jerez, Milagros Díaz, y la referente del programa de personas mayores Pilar Ibáñez, ha asistido a la finalización de los trabajos artesanales elaborados por el grupo de personas mayores de Cuartillos. “En primer lugar queremos agradecer a Cáritas la labor social que hacen en el municipio de Jerez y especialmente el trabajo de dinamización con las personas mayores en este caso de Cuartillos”, ha afirmado el delegado de Medio Rural.
Cáritas Asidonia Jerez, en colaboración con el Ayuntamiento de Jerez y la pedanía de Cuartillos, lleva adelante con veintisiete personas mayores el programa de acompañamiento ‘Artesaneando’ desde el mes de septiembre a junio. Este programa de dinamización social y convivencia de las personas mayores permite la elaboración de trabajos artesanales de cestería y punto crochet, con el que han elaborado un pino de Navidad.
El programa social con estas personas mayores, además, guarda una perspectiva intergeneracional con los colegios de la zona que se traduce en actividades como los huertos escolares, la enseñanza de juegos tradicionales y de oficios artesanales.
Jesús Alba ha manifestado que el Ayuntamiento reconoce la labor social de Cáritas “de dinamización de las personas mayores y, sobre todo, por recuperar estos oficios que estaban perdidos. Por ejemplo en este acto estamos viendo cestas de palma, hay muy pocas personas que elaboren esta artesanía. Es muy importante seguir impulsando este tipo de iniciativas”, ha enfatizado el responsable de Medio Rural. “Con este árbol vamos a poder decorar la zona del parque infantil donde se va a situar y darle otra imagen a Cuartillos”, ha abundado Jesús Alba.
Milagros Díaz ha explicado que este programa de Cáritas Asidonia Jerez suma horas de trabajo a conciencia para generar un espacio en convivencia con los demás, entre las personas mayores y, también, con las nuevas generaciones. “Pretendemos poner en valor el trabajo rural. Este programa no es una labor aislada sino que se está con ellos todo el año. Ahora están con el árbol y las cestería pero también hacen mucha labor intergeneracional en los colegios enseñando cestería, horticultura y juegos tradicionales”, ha explicado.
Milagros Díaz ha señalado que lo importante no son los objetos de artesanía elaborados por las personas mayores “sino las habilidades sociales, las potencialidades de cada uno y el trasladar a las nuevas generaciones la labor que están haciendo y que esto continúe una generación tras otra”, ha enfatizado.
El coordinador de Cuartillos ha recordado que estas personas mayores del programa de Cáritas “ya hicieron un trabajo bastante curioso de decoración en la verbena de la pedanía de punto y cestería, y se preguntaron qué podíamos hacer en Navidad y surgió la idea de hacer un pino. El próximo día 10 de diciembre se inaugurará el pino con un acto de convivencia vecinal”, ha comentado José Barriga.