Sociedad | Actualidad

Arranca la campaña de la aceituna en la provincia de Jaén marcada por la sequía

El puente de la Constitución y La Inmaculada es una fecha muy significativa para los olivareros jiennenses, pues supone en muchos casos el arranque oficial de la campaña del aceite en nuestro territorio

Una aceituna cuelga, con algo de rocío, en un olivar de la provincia de Jaén / Jose Gómez Garrido

Una aceituna cuelga, con algo de rocío, en un olivar de la provincia de Jaén

Jaén

Comienza la campaña de la aceituna en muchos pueblos y ciudades de la provincia de Jaén. El puente de la Constitución y La Inmaculada es una fecha muy significativa para los olivareros jiennenses, pues supone en muchos casos el arranque oficial de la campaña del aceite en nuestro territorio. Bien es cierto que otros agricultores y productores ya la empezaron hace unos días, pero durante esta semana se comenzarán a ver más tractores en las carreteras jiennenses. Se afronta una nueva campaña de la aceituna en la provincia de Jaén con los datos en contra ya que, recordamos, el aforo del aceite mostraba una caída profunda de la cosecha, con un desplome que se cifró en un 60%. Se prevé la producción de 200.000 toneladas de aceite de oliva y 937.000 toneladas de aceituna. Supone una cifra ínfima si se compara con anteriores campañas aceiteras.

Algo que no va a remediarse, según organizaciones agrarias consultadas por Radio Jaén Cadena SER, con la poca lluvia que ha caído en las últimas semanas. Cristóbal Cano, secretario general de UPA en Jaén y en Andalucía aseguraba a esta redacción que se confirman las predicciones de baja producción e incluso se agravan porque una vez en el campo se constata menos aceituna en los olivos. “Hay menos aceituna de la que preveían los aforos, con lo cual la cosecha va a ser muy corta en el conjunto de España, Andalucía y también fundamental, lo que nos preocupa, en la provincia de Jaén. Una campaña muy corta, marcada por esa mala floración debido a los golpes de calor de los meses de mayo y junio, y fundamentalmente por los efectos devastadores de la sequía que venimos padeciendo y que ya no solo la preocupación es sobre esta campaña, sino que los ojos ya están puestos en cómo va a poder recuperarse el olivar si no hay una reversión de estas condiciones meteorológicas y empieza a llover de una forma muy abundante”.

Desde la organización agraria COAG, su secretario general en la provincia de Jaén Juan Luís Ávila argumentaba en este sentido que la situación es preocupante en los campos jiennenses, porque es muy probable que el aforo, que ya era bajo de por sí, no se cumpla por el escenario que se vislumbra en los olivares. “Todavía menos fruto del que inicialmente esperábamos. Son ya muchos puntos de la provincia de Jaén los que han comenzado la campaña. En estos próximos días va a comenzar la práctica totalidad. La gente que ya lleva días cogiendo aceituna nos estamos dando cuenta de que ni mucho menos tenemos el 50% de lo que esperábamos, esa reducción es mucho mayor. De media, lo que nos llega desde los distintos puntos de la provincia de Jaén, es en torno al 30% de una cosecha normal. Y eso deja al sector totalmente contra las cuerdas. Por mucho que suba el precio, ni mucho menos nos va a compensar las pérdidas que estamos teniendo. Más aún en un escenario de incrementos de costes de producción que es totalmente inasumible para el sector”.

Y el gerente y portavoz de ASAJA en la provincia de Jaén, Luís Carlos Valero, destacaba que posiblemente las previsiones que se hicieron en el aforo vayan a la baja porque la sequía, dice, ha sido muy pertinaz, ya que se ha quedado con nosotros a pesar de los escasos episodios de lluvia que hemos tenido en los últimos días. “Y el calibre que ha cogido el fruto, es muy pequeño, y va a impedir que muchos de estos olivares no merezca la pena ni recogerlos. De ahí que las previsiones vayan a la baja, el campo se está recuperando un poco con estas lluvias, pero son completamente insuficientes. Y llevamos más de 100 litros de déficit. Esperemos que se cubran con los pocos días que quedan del otoño. Por lo tanto, las perspectivas no son muy buenas pero tenemos que confiar en que quedan muchos años y que la pluviometría será favorable. La cosecha, probablemente, sea más corta de lo previsto”, indicaba Valero.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00