La Casa Invisible de Málaga vuelve a las protestas en las calles para reclamar "que se queda"
El colectivo cultural reivindica seguir ocupando le inmueble de la calle Nosquera a pesar del proceso judicial abierta por el ayuntamiento

El colectivo ha mostrado la imagen de un muñeco hecho de forma artesanal / La Casa Invisible

Málaga
La Invisible ha vuelto este sábado a protestar en las calles de Málaga. Desde el inmueble de la calle Nosquera 9-11 de la capital malagueña ha tenido lugar una jornada de "MOVILIZA-ACCIÓN" #LaInviSeQueda dentro del calendario de acciones del espacio ciudadano. En esta ocasión no se ha convocado una manifestación, sino una movilización novedosa con "la idea de poner en escena que si tocan La Invisible tomaremos la ciudad", según han expresado por un comunicado.
La Casa Invisible "continúa en peligro de desalojo ya que Ayuntamiento que ha solicitado de nuevo en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número cuatro de Málaga" la autorización de entrada en el edificio para desalojarlo por la fuerza "sin esperar a que se dicte sentencia", añade el colectivo. "La irresponsable pretensión del alcalde Francisco de la Torre es más clara que nunca: acabar con un proyecto social y cultural consolidado con casi 16 años de trayectoria", detallen en el escrito que han hecho llegar a los medios de comunicación.
"Un proyecto de consenso en la ciudad"
Según el colectivo "si no se ha producido el desalojo aún es porque el apoyo y entrega de la comunidad y la ciudadanía malagueña lo ha impedido. A cada golpe recibido, la respuesta colectiva y ciudadana ha sido mayor. Recordamos que en el último año han tenido lugar dos manifestaciones multitudinarias y una cadena humana con un millar de personas. Además de los conocidos respaldos de instituciones culturales nacionales e internacionales, se ha publicado un manifiesto de apoyo (“Volver al diálogo” lainvisible.net/volveraldialogo) firmada entre otros por Premios Nacionales de distintas disciplinas piden al Ayuntamiento de Málaga parar el desalojo y retomar el diálogo".
La Invisible ha salido a "defenderse: en las calles y en las plazas, en las redes, en el bullicioso habitar diario del espacio, con alegría y con la potencia, ayuda y compromiso de todas aquellas personas que durante largo tiempo hemos querido, cuidado y defendido" el proyecto cultural situado en pleno corazón de Málaga.
Manifiesto leído durante la protesta
Volver al diálogo para salvar la democracia. La Invisible se queda
No hay democracia sin conflicto y no hay conflicto que no merezca una solución mediante el diálogo. El diálogo y no un voto cada cuatro años, es precisamente la esencia de la democracia. Tampoco la hay sin que existan diferencias. Afrontar los conflictos que surgen de esas diferencias, debe ser la seña de identidad de cualquier gobierno digno de la ciudadanía a la que dice representar. ¿Y qué es la ciudad sino el espacio público para ese diálogo, el espacio donde buscamos sentido, encuentro y la posibilidad de ensanchar la razón?
Es evidente que el derecho a la ciudad, a habitar la ciudad, pasa necesariamente por el respeto a la diversidad, a sus voces, a sus colores, a sus cualidades. No hay democracia cuando se intenta por la fuerza que toda esa pluralidad encaje en un molde único. Claro que no: no hay democracia cuando se intenta callar por la vía violenta la voz de una parte importante de quienes habitamos la ciudad y menos, cuando se renuncia al diálogo con argumentos falsos. Falsear la verdad, cuando se está en el gobierno, es nada más ni nada menos que traicionar a la democracia.
No hay ninguna duda y no negamos que La Casa Invisible escapa a ese molde único, pero rechazar que su singularidad enriquece a la ciudad y en consecuencia también a la democracia, equivale a despreciar la riqueza cultural y social de Málaga. La casa Invisible ha sido reconocida por el propio Ayuntamiento cuando pretende vender la idea de una Málaga heterogénea y optar así a capital europea por ejemplo. Luego, cuando evidentemente no cuela, amenaza con la porra y la acción violenta para su desalojo. Eso se llama mercadear con la ciudad y arrimarse siempre al mejor postor, desoyendo a sus habitantes.
La cultura es una expresión híbrida y no cuidar esa expresión e impedir la convivencia, sale a la larga muy caro. Acaba por deteriorar el carácter de la ciudad y por consiguiente, empobrece la democracia. Ya lo estamos viendo. Basta con darse una vuelta por nuestro centro histórico y algunos barrios aledaños para comprender que el modelo de democracia sin ciudadanía, hace aguas.
Eso es, al fin y al cabo, lo que revela este nuevo intento de desalojo violento de La Invisible. Revela el deterioro democrático de un gobierno que, en lugar de optar por la violencia y el molde único, debería velar por el carácter múltiple, complejo y enriquecedor de nuestra ciudad y sus gentes.
El Ayuntamiento lo sabe de sobra. La Invisible cuenta con un proyecto de rehabilitación. Notorio y distinguido en las más altas instancias. Seleccionado por el Ministerio de Cultura por su excelencia, su calidad y cuidados a la hora de preservar esa parte del Patrimonio Histórico que es el edificio que habita La Casa Invisible. Una rehabilitación que cuida con mimo todo el edificio y no sólo su fachada y que se puede ejecutar por fases sin necesidad de desalojarlo. Lo tienen, lo esconden… ¿Les da vergüenza? Lo cierto es que todo lo que sea obviarlo es mentir, mentir a la ciudadanía, lo que es sin duda, una gran afrenta a la democracia.
Volvamos al diálogo, reconozcamos la diversidad de Málaga, las ramificaciones de la expresión de nuestra cultura, la singularidad de nuestra sociedad y de quienes la habitamos.
No nos van a echar, porque desalojar La Invisible es desalojar también la democracia y ésta, siempre será más fuerte que cualquier gobierno.

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....