COAG abre nueva sede en Jaén con 400 metros cuadrados de superficie
La nueva oficina, que ha sido inaugurada este miércoles por la tarde, se encuentra a pie de calle en la Avenida de Madrid número 62, esquina con calle Isaac Albéniz

Nueva sede de la organización agraria COAG en Jaén capital / Jose Gómez Garrido

Jaén
COAG abre nueva sede en Jaén con 400 metros cuadrados de superficie. La nueva oficina, que ha sido inaugurada este miércoles por la tarde, se encuentra a pie de calle en la Avenida de Madrid número 62, esquina con calle Isaac Albéniz. Allí los agricultores y ganaderos podrán acudir para resolver sus dudas, preguntar por los trámites de distintas cuestiones relacionadas con la agricultura y ganadería o para recibir asesoramiento del personal de COAG Jaén.
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, asistía a la inauguración de la nueva oficina de COAG Jaén junto al secretario general en la provincia, Juan Luis Ávila, y el secretario general de Andalucía, Miguel López, quién destacaba que la organización agraria se debe a los agricultores y ganaderos. “Y con esta nueva sede lo hacemos desde una perspectiva absolutamente profesional y no participando de una forma partidista o partidaria. Por tanto, desde esa independencia, trabajamos para que el sector aporte un planteamiento profesional y se plantee las necesidades y los problemas para poder resolverlos”.
Indicaba igualmente el secretario general de Andalucía que “el cambio de oficina en Jaén nos mejora la situación con respecto a la anterior sede. Es un sitio bastante más digno que nos permite atender a la gente mejor. El plantel técnico va a tener más espacios para trabajar, va a haber más espacios también de intimidad. En definitiva es lo que todo el mundo quiere, tener una casa lo más digna posible. Y esto se tiene que utilizar a favor de resolver los problemas de los usuarios y usuarias”.
Ahora, tal como indicaba Miguel López, habrá que estar muy atento con los cambios que se avecinan respecto a las negociaciones de la PAC y pedía mejores condiciones, y más justas, para la agricultura y la ganadería. A preguntas de Radio Jaén Cadena SER afirmaba que “la alimentación, está claro, es un valor de futuro y es una necesidad. Necesitamos un marco de soberanía alimentaria para trabajar en condiciones razonables. A hacer alimentos, los agricultores y ganaderos nos dedicamos a hacer alimentos. No estamos pensando en el negocio y en volvernos multimillonarios”.