Aganova: "Perdemos el 36% del agua en fugas de la red de transporte"
La firma malagueña presenta su nueva tecnología 'Jábega' un innovador sistema de detección de fugas -tras patentar su sistema Nautilus-y planifica su expansión a EEUU, tras su incursión en el mercado de Medio Oriente, donde controla el sistema de distribución de aguas de Catar
"Perdemos en 36% del agua en fugas" Agustín Ramírez, Aganova
05:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
"Hacemos un guiño a Málaga y hemos bautizado como "Jábega" nuestra nuevo desarrollo tecnológico: una cámara de pequeñas dimensiones que controlará, vigilará y detectará las posibles fugas en grandes redes de abastecimiento" explica en SER Málaga, Agustín Ramírez, CEO de una compañía ubicada en el PTA, con diez años de vida, en los que contabiliza 2.000 km de tuberías inspeccionadas y más de un millar de fugas detectadas
Las cifras de pérdidas por fugas de agua "son brutales. Realmente importantes. No hay ningún sector productivo humano que se permita este derroche. Los estudios apuntan a que el 36% del agua distribuida en España se pierde en fugas. Algo que debería preocupar a administraciones y gestores del recurso" señala, tras precisar "que con esos 14 millones de litros de agua que se tiran cada año se podrían llenar cuatro veces el pantano más grande de la provincia de Málaga, el de La Viñuela- muerto en la actualidad- o dicho de otra manera, se garantizaría el suministro a dos millones de personas" y recordar un reciente estudio de la Diputación de Málaga que concluía que con el agua derrochada en las redes de 50 municipios malagueños se podrá abastecer a 60.
"La prioridad de solventar este problema es incuestionable. Es complicado pedirle a la población que ahorre agua cuando sabemos la cantidad exacta que desaparece por el camino y no llega a sus grifos" destaca desde una operadora que alcanza ya 64 países y que inicia una nueva fase de expansión internacional tras la incorporación de dos nuevos socios -americano y suizo- Emerald Technology Ventures y Cimbria Capital- respectivamente "que nos permitirá abrir el mercado americano y canadiense, y por supuesto, mantener el de Medio Oriente, donde finalizamos ahora el contrato de revisión de fugas de los mil kilómetros de tuberías de Catar" concluye