Sevilla Game Hub hará frente a la fuerte demanda de empleo en el sector del videojuego
A finales de 2023, se creará un campus tecnológico para formación e incubadora de empresas de emprendedores
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/V5G7DIPYG5HXXFMOY722IN5IF4.jpg?auth=3551927668690c194eefd6e05af7ebfded5caafa3c0141b7b30e899c63a085c4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Michael Kraus / EyeEm
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/V5G7DIPYG5HXXFMOY722IN5IF4.jpg?auth=3551927668690c194eefd6e05af7ebfded5caafa3c0141b7b30e899c63a085c4)
Sevilla
Sevilla contará con un campus tecnológico en videojuegos a finales de 2023. En una nave de 3.000 metros cuadrados, junto al hospital Virgen del Rocío, que cederá el Ayuntamiento de Sevilla durante 50 años, Evad, la escuela superior de videojuegos y arte digital, y la empresa Viva Games, crearán Sevilla Game Hub, un espacio donde se formará a emprendedores en este sector, se creará una incubadora de empresas y se desarrollarán proyectos de videojuegos. Además, se organizará un congreso anual, eventos los fines de semana y torneos de videojuegos.
La formación se realizará en tres etapas. La primera está dedicada a niños entre 10 y 18 años para enseñarles a pensar como computadores y a hacer un buen uso de los videojuegos. La segunda son grados medios y superiores con una visión global de todo lo que suponen los videojuegos. La tercera se trata de másteres de especialización.
Curro Rueda, CEO de Viva Games sobre la demanda de empleo del sector del videojuego
00:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El objetivo de Sevilla Game Hub es formar a 10.000 alumnos y crear 100 empresas del sector en Sevilla hasta 2032. Ambas empresas invertirán 10 millones de euros en 5 años. Estas empresas trabajan con multinacionales como playstation, Marvel, Disney, paramount, o Xbox.
Los videojuegos este año han movido 196 billones de dólares y cuentan en la actualidad con 2.500 millones de jugadores en el mundo, por lo que Sevilla se convertiría en un referente del sector.