Hoy por Hoy Matinal JódarHoy por Hoy Matinal Jódar
Sociedad | Actualidad

La Diputación invierte más 1.240.000 euros en actuaciones de eficiencia energética en Jódar

Las presentan el presidente de la corporación provincial y el diputado de Servicios Municipales

La Diputación invierte más 1.240.000 euros en actuaciones de eficiencia energética en Jódar

La Diputación invierte más 1.240.000 euros en actuaciones de eficiencia energética en Jódar

09:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jódar

El diputado de Servicios Municipales de la Diputación Provincial de Jaén, José Luis Hidalgo, visitaba junto a la alcaldesa de Jódar, M ª Teresa García, acompañados del concejal de Obras, José Luis Navarrete, gerente de la Empresa Municipal ‘Aguas de Jódar, Antonio Llergo, operarios de la empresa y técnico de la Diputación, las obras que se han ejecutado para la implantación de un sistema de telemando y control en el depósito de agua en el paraje ‘La Lancha’ para el abastecimiento urbano a través de aguas subterráneas.

La alcaldesa agradecía esta nueva intervención de la Diputación Provincial en Jódar, “… Vemos, nuevamente, como la Diputación se implica en Jódar, y se preocupa por Jódar y por su agua…”.

Por su parte el diputado provincial explicaba la importancia de este tipo de actuaciones ante la actual situación de sequía, “… Se trata de la instalación de unos equipos que van a permitir conocer, en todo momento, la situación de los pozos, tanto de los depósitos como del sondeo… Nos enfrentamos a un problema importante, las sequías son cada vez más largas, más severas y los municipios que dependemos de sondeos de aguas subterráneas nos enfrentamos a un verdadero problema…”.

Describía la situación de los sondeos municipales y hacía una llamada a la concienciación, “… El sondeo principal de la Serrezuela, se encuentra el agua a 140 metros. Desde 2018 el nivel del agua ha descendido 15 metros. Sin lugar a dudas, es una situación preocupante… Es un bien limitado, un bien preciado. Sin lugar a dudas, la concienciación de la ciudadanía, en cuanto al ahorro, no despilfarro, es importante… Jódar está como la mayor parte de nuestra provincia, a medio plazo no hay problemas de abastecimiento, no se prevén problemas de abastecimiento… Pero esto no puede servirnos de conformidad, que estemos mal y no muy mal, no puede ser un consuelo… Tenemos que actuar, para que Jódar de dependamos, exclusivamente, de aguas subterráneas…”.

Y reiteraba que la solución de futuro pasa por la traída de aguas superficiales desde el pantano del Tranco, como ya explicaba hace unas semanas ante nuestros micrófonos, “… Proyectos que ya han sido redactados por la Diputación Provincial de Jaén, que han supuesto unos gastos de 495.000 euros, y que, entre otras cosas, prevén el trasvase de agua desde el embalse del Tranco a Jódar…”.

La Diputación ha aportado en este proyecto una inversión superior a los 19.000 euros.

Más de 200 actuaciones en 89 municipios de la provincia

La Diputación de Jaén ha ejecutado un total de 214 actuaciones para mejorar la eficiencia energética en 89 municipios de la provincia menores de 20.000 habitantes. El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, ha realizado un balance del programa de Economía Baja en Carbono, una iniciativa cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), la Diputación y los ayuntamientos, que ha supuesto una inversión total de 22,2 millones de euros. “Con la realización de este programa, cuyos fondos fueron concedidos por el Ministerio de Transición Ecológica, desde 2019 hemos podido ejecutar más de 200 actuaciones que ya están finalizadas, y que han permitido mejorar la eficiencia energética en nuestros municipios, reducir la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera y ahorrar en la factura eléctrica que pagan los ayuntamientos”, ha señalado Reyes.

Jódar se ha beneficiado de fondos de tres líneas-medidas: Renovar el alumbrado, la iluminación y la señalización exterior (620.000 euros) – Mejora de la eficiencia energética de edificios municipales (200.000 euros) – Sustitución de equipos electromecánicos existentes por otros e instalación de paneles fotovoltaicos en Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales y conexiones de tuberías (400.000 euros).

En TOTAL: 1.220.000 euros.

Inversiones a las que hay que sumar la presentada por el diputado de Servicios Municipales en los depósitos de agua en ‘La Lancha’ de casi 20.000 euros.

Entre los proyectos que se han llevado a cabo en toda la provincia en el marco de este programa financiado al 80 por ciento con fondos FEDER, al 13,3 por ciento por parte de la Diputación, y el 6,7 por ciento restante asumido por los ayuntamientos beneficiarios, destaca la renovación del alumbrado, la iluminación y la señalización exterior de 77 municipios, actuaciones que han supuesto una inversión cercana a los 13 millones de euros. Además, se han acometido mejoras en la eficiencia energética de edificios municipales de una docena de municipios; se han instalado calderas de biomasa para generar energía térmica en otras 37 localidades; se han colocado bombas de calor en 4 municipios; o se han instalado paneles solares fotovoltaicos en otros 5 municipios. “Con todas estas actuaciones se ha conseguido reducir en más de un 60 por ciento el consumo energético de las instalaciones afectadas; se ha producido un ahorro económico de más de un 50 por ciento en la facturación eléctrica, y se ha disminuido también, como es lógico, la emisión de gases perjudiciales para el medio ambiente, en concreto más de 9.800 toneladas de CO2 al año”, ha concretado Francisco Reyes.

Junto a estos proyectos llevados a cabo desde el área de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, también se han acometido otros desde el área de Servicios Municipales centrados en la sustitución de la mayoría de los equipos electromecánicos existentes por otros de mayor eficiencia y la instalación de paneles fotovoltaicos en más de 30 estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) de 28 municipios de las comarcas de Sierra Mágina, Sierra de Segura y la Sierra de Cazorla, con una inversión total de más de 2,6 millones de euros.

Con estos datos, el presidente de la Diputación ha puesto de manifiesto que este programa “es un claro ejemplo de la importancia y de la utilidad que tienen los fondos europeos, de la relevancia y de la incidencia sobre nuestro territorio. En este caso concreto, para avanzar en cuestiones que cada día son más prioritarias, como la transición digital o la ecológica”. En este sentido, Francisco Reyes también ha subrayado que “este programa de Economía Baja en Carbono es una muestra inequívoca de la capacidad que tenemos las diputaciones provinciales a la hora de gestionar estos fondos, de cofinanciar, de anticiparnos y de ejecutar estos planes”, ha concluido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00