Quirón Salud incorpora a su cartera de servicios una nueva Unidad de Medicina Estética
El nuevo servicio está provisto de la última tecnología y centrado en ofrecer un tratamiento personalizado a las necesidades de cada paciente


El Hospital Quirónsalud Huelva ha incorporado a su "amplia" cartera de servicios una nueva Unidad de Medicina Estética, con la doctora Ana Pino Acosta al frente del equipo de profesionales. Según ha indicado el hospital en una nota de prensa, esta unidad, provista de la última tecnología y centrada en ofrecer un tratamiento personalizado a las necesidades de cada paciente, arranca con el objetivo de ofrecer soluciones que "mejoren el aspecto facial y corporal de los pacientes en un entorno hospitalario seguro, "cuidando siempre obtener un resultado natural y favorecedor".
En este sentido, según la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) durante el 2021 se realizaron en España cerca de 900.000 tratamientos médico-estéticos, lo que se traduce en el 40% de la población general tratada por médicos estéticos. Este auge, según explica la SEME es debido a la influencia de las redes sociales, especialmente en el público joven, y su redefinición de los cánones de belleza'.
Asimismo, la doctora Pino destaca que el rejuvenecimiento facial, eliminación de manchas y marcas de acné, flacidez corporal, soluciones contra la celulitis y especialmente el relleno de labios, son "los tratamientos más demandados principalmente por mujeres a partir de los 35-40 años".
Así, según ha explicado la especialista, este perfil de pacientes "se mantiene", pero la edad de inicio en la medicina estética "ha bajado considerablemente y cada vez es más frecuente encontrar a mujeres y hombres en torno a los 25 años interesados en mejorar su aspecto con técnicas mínimamente invasivas".
"Nos encontramos en la mejor época del año para el tratamiento de las manchas cutáneas, puesto que la exposición al sol es menor y los rayos ultravioletas durante estos meses de otoño e invierno son de baja radiación y por tanto compatibles con las sesiones de luz pulsada (IPL) que se requieren para dicho tratamiento", ha añadido.
De este modo, la Unidad de Medicina Estética ofrece un servicio de asesoramiento y diagnóstico gratuito de la piel al que acceder mediante cita previa en el 959 242 100 o a través de quironsalud.es.