La Plataforma en Defensa de la UJA amaga con reactivar las movilizaciones
Exigen una serie de medidas a cumplir por la Universidad y por la Junta de Andalucía de cara al nuevo modelo de financiación planteado por el gobierno regional

Componentes de la Coordinadora de la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Universidad de Jaén / Jose Gómez Garrido

Jaén
La Coordinadora de la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Universidad de Jaén amaga con reactivar las movilizaciones. Exigen una serie de medidas a cumplir por la Universidad y por la Junta de Andalucía de cara al nuevo modelo de financiación planteado por el gobierno regional. Quieren evitar que la UJA sea discriminada. En rueda de prensa han respondido, asimismo, a las diferentes propuestas que realizaba este fin de semana en Jaén el consejero de Universidades, José Carlos Gómez Villamandos. Entre otras cuestiones anunció que el gobierno regional garantizará en 2023 la subida salarial del 3,5% aplicable al personal docente e investigador y a la plantilla de administración y servicios.
La Plataforma ha vuelto a lamentar en distintas ocasiones que no existe suficiencia financiera real, ya que la Junta de Andalucía propone el 4,3% estimado, y en la Plataforma lo calculan en un 5,1%. Alberto del Real, portavoz de la Plataforma, considera que el modelo Velasco es "fallido y dice que ese 4,3% anunciado no es real, puesto que ahí se refleja el aumento de nóminas obligatorias. Dice que, aún con todo, habrá déficit. “Es muy fácil, 3,5% de subida de nóminas obligatoria que hace el gobierno de España, más 0,8% de ascensos, lo que se llama crecimiento vegetativo, más 0,8% de la repercusión de la inflación y nos quedamos cortos. Esto da el 5,1%. Si nos da la Consejería para 2023 un 3,8% la Universidad de Jaén va a tener déficit en 2022, lo diga el Rector o lo diga el Consejero, porque los números no mienten”. Alberto del Real subraya que es una financiación discriminatoria para la Universidad de Jaén, "algo que no se corresponde con los méritos de la Universidad jiennense". "El consejero dice una cosa en Jaén y lo contrario en Sevilla", criticaba.
Por ello, proponen cinco medidas que deben cumplirse. Concretamente exigen que la posición de la UJA en el nuevo modelo tenga consenso civil y de la sociedad universitaria, debiendo el rector consultar a la sociedad civil y comunidad universitaria sobre este asunto; rechazar la suficiencia financiera que la Junta estima para la UJA para el 2023; exigir una igualdad proporcional entre las distintas universidades públicas andaluzas; proponer una discriminación positiva para las Universidades jóvenes con una financiación adicional; y rechazar cualquier vía que constriña a la UJA en su crecimiento natural. De no ser así, se retomarán las movilizaciones que actualmente se encuentran paralizadas. “Si no se cumplen estas cinco medidas la Plataforma tiene ahora mismo tomadas acciones y movilizaciones que se encuentran en stand by. Activaremos el botón de las movilizaciones, sobre todo en los campus de Jaén y de Linares, que es donde tenemos sede la Universidad de Jaén”.
Darán un plazo razonable, hasta las elecciones municipales, para que estás medidas se cumplan. Mientras tanto, habrá más reuniones con los distintos partidos políticos, lamentando que el PP y el Consejero Villamandos "se hayan negado a reunirse con esta Plataforma". Con quién sí ha habido reuniones ha sido con el rector, donde se han mostrado "divergencias entre lo que piensa la Plataforma y las acciones del rectorado". También dicen que esta falta de financiación está frenando a la Universidad de Jaén en distintos aspectos como la investigación o la transferencia de conocimiento a la sociedad.