Semana crucial en Jaén para la lucha contra la violencia de género
La Comisión por la Igualdad y contra la Violencia de Género de Jaén ha presentado el acto con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia sobre la Mujer

Integrantes de la Comisión por la Igualdad y contra la Violencia de Género de Jaén / Jose Gómez Garrido

Jaén
Semana crucial en Jaén para la lucha contra la violencia de género. La Comisión por la Igualdad y contra la Violencia de Género de Jaén ha presentado el acto con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia sobre la Mujer. Este año llevará por lema ‘25N seguimos gritando Jaén antimachismo’ y tendrá como acto central la tradicional concentración el viernes 25 de noviembre, a las 18:00 horas, en la Plaza de las Batallas frente a la Subdelegación del Gobierno de Jaén.
María Inés Casado, la portavoz de la Comisión, valoraba a preguntas de Radio Jaén la situación social actual en materia de violencia de género, criticando la llegada de corrientes políticas contrarias a ello como es el caso de VOX. “Se está notando en cuanto a política porque nos están poniendo todas las trabas del mundo para poder sacar adelante leyes o argumentar posibilidades de frenar esto. Los maltratadores se están viendo apoyados de alguna forma con este tipo de maniobras. Y evidentemente ha habido un repunte de casos en los últimos dos años. No vamos a bajar la guardia, vamos a seguir ahí, es trabajo de todos pero específicamente mucho de la Comisión el estar ahí, el recordarlo día a día y poner toda nuestra atención en que esto se acabe”.
En la presentación también se incluía la lectura de un manifiesto, pronunciado por Lola Fontecha, para el recuerdo de las 46 mujeres y 4 menores que han sido asesinadas en España desde el pasado 25 de noviembre, según cifras oficiales. Unas cifras que, según la Comisión, sólo reflejan la violencia cometida por las parejas o ex parejas de las víctimas, debiendo sumar otros feminicidios, que la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género eleva a 19 en los seis primeros meses de este 2022.
Una parte del Manifiesto argumentaba que “partiendo de la premisa de tener muy claro que la violencia de género es una lacra social de carácter mundial que atenta contra los derechos humanos y la dignidad de las mujeres, paralizando el avance de la sociedad, estamos hablando el mismo idioma. Frente a la violencia de género hay dos opciones: una es mirar para otro lado y la otra hacerlo de frente. Y en estos momentos en los que la negación está siendo más visible que nunca lo que toca es actuar ante un escenario que no para de sumar mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas”.
El acto ha sido presentado este lunes en rueda de prensa junto a las principales reivindicaciones que las asociaciones de mujeres, Administraciones Públicas, Universidad, sindicatos, partidos políticos y demás agentes sociales que conforman la Comisión