Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Sociedad | Actualidad

Nuestra compañera Mercedes Díaz, Diploma Menina 2022

También se ha reconocido a María del Mar González, ex comisionada para el Polígono Sur

Mercedes Díaz, en uno de los estudios de Radio Sevilla / Cadena SER

Mercedes Díaz, en uno de los estudios de Radio Sevilla

Sevilla

El objetivo de los Premios Menina, que cada año concede la delegación del Gobierno en Andalucía y que en esta ocasión se entregan el próximo jueves en Baza (Granada), es hacer "un justo reconocimiento público" a instituciones, organismos y profesionales "enormemente comprometidos con la erradicación de la violencia de género", pues esa entrega "servirá de manera efectiva en la lucha contra esta lacra social que se ceba, daña y mata a las mujeres por el mero hecho de serlo".

En este 2022, entre las galardonadas por la Subdelegación del Gobierno en Sevilla, nuestra compañera Mercedes Díaz y la ex comisionada para el Polígono Sur María del Mar González. Con ambas hemos hablado en nuestra edición local del programa Hoy por Hoy Sevilla, además de hacerlo también con Carlos Toscano, subdelegado del Gobierno en la capital hispalense...

Nuestra compañera Mercedes Díaz, Diploma Menina 2022

14:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Diploma Menina: Mercedes Díaz

Mercedes Díaz es redactora de informativos en Cadena Ser Sevilla.

Licenciada en Periodismo por la Universitat Autónoma de Barcelona y diplomada en Publicidad, comenzó a trabajar en la Cadena Ser en 1990, y desde el primer día se le asignó el área de Tribunales.

Periodista de larga trayectoria profesional y de contrastada experiencia, se ha erigido con sus informaciones en una constante defensora del papel de la mujer en el periodismo; prestado especial atención en sus años de trabajo en la cadena a las causas y los asuntos vinculados a los menores y a la violencia machista.

Persona comprometida con los valores de la igualdad, con las noticias de sucesos o tribunales en las que ha denunciado casos de violencia de género ocurridos en Sevilla y su provincia, ha dejado patente su compromiso en la lucha contra el maltrato a la mujer, como ocurrió con sus informaciones sobre el ‘Caso Marta del Castillo’, un crimen machista y por cuyo reportaje titulado ‘Marta del Castillo: donde quiera que estés’ recibió en 2019 el Premio Andalucía de Periodismo en la modalidad de Radio, valorando el jurado el amplio y completo trabajo desarrollado por el equipo de Radio Sevilla para relatar un suceso que conmocionó a toda España, así como la amplitud de testimonios y la delicadeza con la que se ha tratado, sin caer en el sensacionalismo.

Entre los asuntos más conocidos que ha cubierto se encuentran el Caso “Arny', el caso de la pequeña Mari Luz, o el caso de Marta del Castillo, además de las investigaciones de los ERE e Invercaria, los atentados terroristas de ETA en Sevilla y Córdoba, o la Expo’92.

Con este diploma se pretende reconocer su trayectoria profesional en el mundo de la comunicación, su reivindicación del periodismo con perspectiva de género como criterio de calidad, y su papel a la hora de visibilizar a las periodistas.

Reconocimiento Menina: María del Mar González Rodríguez

María del Mar González Rodríguez es licenciada en Psicología por la Universidad de Sevilla (1984), doctora en Psicología por la Universidad de Sevilla (1993), y profesora titular de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad de Sevilla desde el año 1995.

En este ámbito ha destacado significativamente en el área de igualdad y en el área social, obteniendo por ello numerosos premios y reconocimientos.

El 21 de octubre de 2013, fue nombrada responsable del Comisionado del Polígono Sur (organismo que coordina los trabajos del Gobierno central, la Junta de Andalucía, y el Ayuntamiento de Sevilla en la zona más desfavorecida de la ciudad), iniciando su trayectoria en este organismo con la intervención familiar como uno de los pilares fundamentales, para tratar de regenerar una de las zonas más degradadas de la ciudad a través de planes conjuntos en todas las áreas: vivienda, empleo, educación, salud, etc.; siendo una de sus objetivos fundamentales la intervención en materia de salud y educación.

Como responsable del Comisionado, y siendo consciente de la desigualdad en materia de género existente en el Polígono Sur:

- Desarrolló y coordinó el Komando G, una red ciudadana que coordina las campañas de sensibilización acerca de la igualdad y contra la violencia de género. Se trató y se trata de una plataforma, compuesta por lideresas vecinales y profesionales de servicios públicos, así como representantes de organizaciones gitanas.

- Creó y coordinó el Grupo Técnico de Igualdad, formado por técnicas y técnicos de servicios y entidades que trabajan en el Polígono Sur: Centro de Atención a la Mujer, Servicios Sociales, Centros de Salud, Servicios de Empleo, Cultura y Educación.

- Realizó un análisis de debilidades y fortalezas en relación con la igualdad y la violencia de género en Polígono Sur, del que se extrajo la decisión de poner el foco, en primer lugar, en el trabajo coordinado contra la violencia de género, por su normalización entre la población (especialmente entre la más vulnerable) del barrio.

- Trabajó en la mejora de la detección de la violencia, así como en los procesos de acompañamiento y en la mejora de la accesibilidad de los recursos especializados.

- Construyó en el Polígono Sur un Mapa de puntos violeta, que incluye todos aquellos puntos en los que las mujeres en general, y las víctimas de violencia de género en particular, pueden encontrar ayuda, asesoramiento y apoyo de distinto tipo (informativo, psicológico, de empleo, protección, económico, etc).

- Inició la revisión y adaptación de los Protocolos de actuación en casos de violencia de género, impulsando el trabajo coordinado y en red de todos los servicios públicos y entidades sociales, incluyendo aquellas de mayor proximidad con las mujeres de colectivos más vulnerables.

- Inició el trabajo de construcción de metodologías que facilitasen itinerarios para la inclusión socio-laboral de las mujeres que habían sido víctimas de violencia de género.

- Impulsó la formación específica del personal técnico de servicios públicos y entidades sociales, en temas de prevención y atención a la violencia de género.

- Impulsó y coordinó al Grupo Responsable de Coeducación, que aúna los esfuerzos educativos por construir una cultura coeducativa y fortalecer los planes de igualdad y prevención de violencia de género en los centros educativos. El Equipo Educativo del Comisionado para el Polígono Sur, se coordinaba con el Komando G y el Grupo Técnico de Igualdad para el desarrollo de iniciativas conjuntas.

Se considera a María del Mar González merecedora del premio Menina, tanto por su trayectoria profesional como profesora en la Universidad de Sevilla tan vinculada a la infancia, la adolescencia, y las diferentes formas de familia existentes en la sociedad actual; como por ser la primera mujer responsable de Comisionado del Polígono Sur, una de las zonas más desfavorecidos de la ciudad de Sevilla, y cuyo trabajo ha incidido de forma significativa en la educación, pilar fundamental para conseguir la igualdad de niñas y niños y adolescentes, y que esta igualdad se vea materializada en las actitudes y comportamientos de todas y todos ellos.

Convertirse en la primera mujer responsable del citado Comisionado, ha supuesto romper el techo de cristal que sigue existiendo en la vida profesional de muchas mujeres, y que limita sus carreras profesionales; consiguiendo con su esfuerzo e implicación resultados muy positivos que reflejan su valía como responsable del Comisionado, y que transmiten a toda la sociedad una enseñanza fundamental: las mujeres estamos capacitadas para trabajar de forma eficaz y eficiente, y para atravesar esos techos de cristal que se imponen de forma velada a nuestras trayectorias profesionales, hecho que ha quedado más que demostrado en los 6 años de intenso trabajo de María del Mar como responsable del Comisionado del Polígono Sur.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00