Más inversión en obra pública, apoyo al empleo y a los municipios, en la base del presupuesto de Diputación de Jaén para 2023
Se incrementará en más de un 9%, hasta superar los 317 millones de euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZXANIOOIP5DOJC7TOEFBF6ARGI.jpg?auth=25a77213b758ab42ecb0683aff688ac9b08a141a1edaa8defb8c2e7c70b542f8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Pilar Parra, vicepresidenta segunda de la Diputación de Jaén. / Diputación de Jaén
![Pilar Parra, vicepresidenta segunda de la Diputación de Jaén.](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZXANIOOIP5DOJC7TOEFBF6ARGI.jpg?auth=25a77213b758ab42ecb0683aff688ac9b08a141a1edaa8defb8c2e7c70b542f8)
Jaén
La vicepresidenta segunda de la Diputación Provincial de Jaén y responsable de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra, ha presentado esta mañana el proyecto de presupuesto de la Administración provincial para el año 2023, que ascenderá a más de 317 millones de euros, lo que supone contar con 26,7 millones de euros más que en 2022 y un incremento de un 9,26% con respecto a este ejercicio. En esta comparecencia, Parra ha repasado las principales características de estas cuentas públicas, que ha calificado como “expansivas, municipalistas, ecológicas, sociales, inversoras y generadoras de empleo”.
En su comparecencia, Parra ha puesto el foco en que el carácter expansivo de estas cuentas “es posible gracias a diferentes medidas del Gobierno de España”. Así, ha citado la supresión de reglas fiscales como el techo de gasto o la posibilidad que se ha abierto de usar los remanentes. En esta línea, ha destacado que “el Gobierno ha asumido por primera vez en la historia el déficit que se generó con la PIE de 2020, que nos obligaba a devolver 20,3 millones de euros que finalmente no tendremos que pagar, lo que se refleja positivamente en este presupuesto, igual que la obtención de unos fondos europeos que tendrán un importante impacto para dinamizar la economía provincial”.
En su repaso a estas cuentas, que se debatirán en pleno el próximo 28 de noviembre, la también diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos ha resaltado el “alto nivel de inversiones en obra pública”. Así, para el próximo ejercicio está previsto que se dediquen a inversiones 72,4 millones de euros, “11,5 millones más que este año, lo que beneficiará sin duda a las empresas de la construcción y posibilitará que se generen en torno a 3.500 empleos”.
Otra de las cuestiones que ha enfatizado es su carácter “municipalista”, con propuestas como el Plan Extraordinario de Empleo dotado con 10 millones de euros –5 millones procedentes de remanentes y otros 5 del presupuesto de 2023–, que permitirá “combatir los efectos de la sequía porque se traducirá en que los 97 ayuntamientos jiennenses podrán dar más de 87.000 jornales de los que se beneficiarán trabajadores del campo y también de otros sectores”.
Para luchar contra la inflación, uno de los planes más importantes que impulsa la Diputación, el de obras y servicios, incrementará su dotación en 2 millones de euros el próximo año hasta alcanzar los 16,1 millones de euros. Durante su exposición, la vicepresidenta segunda se ha detenido en otros bloques temáticos, como es el caso del relacionado con la transformación digital y la modernización de administraciones, autónomos y pymes. En este capítulo, se ha referido a los 2,3 millones de euros destinados a proyectos de ciberseguridad, la evolución tecnológica del Plan Director o una nueva plataforma de administración electrónica y gestión para los ayuntamientos, y también al proyecto Acelera pyme, que está dotado con 512.000 euros.
Entre otras iniciativas, ha señalado la progresiva implantación de la recogida selectiva de biorresiduos –que conllevará la adquisición de vehículos, nuevos contenedores y la adaptación de las plantas con una inversión de 9,95 millones de euros– o la construcción de nuevos puntos de acopio y recogida de residuos de la construcción, a la que se dedicarán 700.000 euros.
Otro apartado en el que incidirán estas cuentas públicas, como ha explicado la vicepresidenta segunda de la Diputación, será el del empleo. En este ámbito ha apuntado diferentes iniciativas, como la Oficina de Captación de Empresas en el Parque Santana de Linares.
Finalmente, Parra ha expuesto la importancia de las partidas destinadas a los planes de Igualdad y Juventud, que crecen hasta superar ambos los 700.000 euros.