Sevilla acoge la 'pre-Japan Week'
Este evento recorre las principales ciudades del mundo, dando a conocer la cultura del país nipón
![Antonio Jiménez en Hoy por Hoy Sevilla](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202211%2F15%2F1668516092719_1668516399_asset_still.jpeg?auth=6779a8974963688149196770cc134e6912a6086c62df2346a3f4668f114ef249&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Antonio Jiménez en Hoy por Hoy Sevilla
05:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
La 48ª edición de la Semana del Japón (Japan Week) que se celebra en Sevilla del 18 al 20 de noviembre, se ha presentado en las oficinas de Sevilla City Office de Marqués de Contadero con la participación del director de International Friendship Foundation (IFF), Hiroyuki Ishizaki, y el director gerente de Sevilla City Office, Antonio Jiménez. Este evento recorre las principales ciudades del mundo, dando a conocer la cultura del país nipón.
La presente edición debió celebrarse en 2020, pero fue aplazada debido a la emergencia sanitaria. En esta línea, el presidente de IFF ha recalcado que como Japón ha tardado más que Europa en salir de la pandemia, este formato es más corto este año por lo que se llamará ‘pre-Japan Week’. El representante nipón ha anunciado que en 2023 se podrá disfrutar en su formato completo de una semana. “Es la primera vez en la historia de la Japan Week que se celebra dos veces consecutivas en el mismo sitio”, ha explicado.
Por su parte, Antonio Jiménez ha expresado en Hoy por Hoy Sevilla los momentos más destacados de la programación prevista. La 48ª Japan Week se celebra este año en Sevilla con una potente agenda de eventos que inundarán el centro de la ciudad del encanto de Japón, desde las actuaciones en la Plaza de San Francisco en el evento inaugural, el próximo viernes, pasando por la muestra de música tradicional, teatro o danza que se ofrecerá gratuitamente en el Teatro Pathé, o la exposición de arte y artesanía de Japón en el Antiquarium de las Setas.
La Semana del Japón dará comienzo con una ceremonia de apertura que tendrá lugar el viernes 18 de noviembre en la Plaza de San Francisco, a las 17 horas, en la que el Grupo de samurais japoneses ‘Kamui’ ofrecerá una demostración de artes marciales para marcar el inicio de la Semana de Japón.
El sábado 19 a las 21 horas y el domingo 20 a las 12 horas, en el Teatro Pathé de la Calle Cuna, se sucederán espectáculos de artes escénicas japonesas a cargo de diversos artistas.
El grupo de Samurais Kamui, que fusionan la belleza formal, el teatro y las artes marciales; la cantautora y pianista Mika Kobayashi, intérprete de famosos temas de anime; el proyecto Nihon ni Koisita, que combina la cultura y la música japonesa con el flamenco y que interpretará sus sevillanas japonesas en Sevilla; o el artista A Passion Mars, con su espectáculo de canciones tradicionales, utilizando kimonos y obis para que el público pueda disfrutar de la cultura japonesa.
Como colofón de este festival cultural, se representará el espectáculo “El Samurai de Sevilla“, a cargo de Fuyuki Enokido y josé María Gallardo del Rey, una obra que ya se puso en escena en el Instituto Cervantes de Tokio y que narra la historia de la Misión Keicho, que visitó Sevilla en 1614 para establecer relaciones comerciales con España, y de los acontecimientos que condujeron al primer intercambio cultural entre Japón y España en la cercana localidad de Coria del Río.
Y durante los días 18, 19 y 20 de noviembre en la Sala Antiquarium podrá verse una muestra del arte y la artesanía japonesa: demostraciones y talleres de pintura, ilustraciones, caligrafía, cerámica, bordados y trajes, arreglos florales o gastronomía
El director gerente de Sevilla City Office, ha destacado en Hoy por Hoy Sevilla la repercusión que esta edición podría tener en Japón "Es una estrategia para dar a conocer Sevilla allí. Es un viaje de ida y vuelta". En estos momentos, todavía es muy complicado viajar desde Japón hasta nuestro país por la pandemia y aun así, hasta septiembre aproximadamente 41.000 nipones llegaron a nuestro país. De ellos, 10.000 estuvieron en la provincia de Sevilla.