Trabajadores de residencias, centros de día y de menores en Jaén denuncian que viven una "situación caótica"
Se han concentrado este lunes ante las puertas de la Delegación de la Junta para reclamar que se cubran las vacantes y hacer pública el trato desigual que, aseguran, reciben
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W6MAGFN25ZHHJLLAEFRSWB2YAA.jpg?auth=fa8c02b5800402f220f45d39a0c4f506e13e8552132817b6b37f55c6c887dc67&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Empleados de residencias de mayores, centros de menores y de participación activa durante la protesta ante la sede de la Junta en Jaén. / Radio Jaén
![Empleados de residencias de mayores, centros de menores y de participación activa durante la protesta ante la sede de la Junta en Jaén.](https://cadenaser.com/resizer/v2/W6MAGFN25ZHHJLLAEFRSWB2YAA.jpg?auth=fa8c02b5800402f220f45d39a0c4f506e13e8552132817b6b37f55c6c887dc67)
Jaén
Trabajadores de las residencias de mayores, centros de participación activa y de menores se han concentrado este lunes en la capital jienense para denunciar la situación "caótica" que aseguran están viviendo. La protesta ha tenido lugar a las puertas de la Delegación de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. El presidente del Comité de Empresa, Francisco Liébanas, ha denunciado la falta de cobertura de las vacantes en nuestra tierra que ha cifrado en un total de 53 lo que afecta, sostiene, al desarrollo adecuado de la actividad diaria asistencial.
En un comunicado, indica que "se están quedando departamentos sin personal o bajo mínimos y acusa al gobiernp regional de haber "planteado la privatización del servicio, cosa que no nos sorprende dado el Gobierno existente en la Junta de Andalucía". Liébanas ha insistido en que aquí se trabaja con "personas dependientes" y considera que "han perdido la sensibilidad con las personas mayores" tal y como se puede leer en un comunicado. Además, recalca que tampoco se están cubriendo las sustituciones y que "cuanso de subren, muchas veces está el titular a punto de de incorporarse".
Por otra parte, aseguran que los cerca de 800 empleados están "agotados y cansados de sufrir tantos tratos discriminatorios" respecto a los empleados de otras consejerías. En ese sentido, argumentan que se les han eliminado dos días de asuntos particulares mientras empleados de otras áreas cuentan con nueve. De hecho, rechazan las formas con las que se les ha comunicado esta situación incidiendo en que el Comité "desde antes del verano" y había pedido aclaraciones.
Por último, denuncian también lo que ocurre con las Bolsas de Trabajo. Hace tres años que se estableció la Bolsa Única, bolsa que "salió con la propuesta de la Parte Social hacia la Junta y de mutuso acuerdo se negoció y se firmó para la convocatoria". Se publicó en enero de 2020 y todavía hay "personal que está esperando a que se resuelva y entre en funcionamiento" lo que restrasa, insisten, cualquier cobertura.
![César García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ce22122c-b0a5-4c7b-a280-6d68215a307c.png)
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...