Las cofradías del Santo Entierro Grande rechazan la opción de la Alameda y confluirán finalmente en la Campana
Los hermanos mayores de las 15 hermandades participantes han tomado la decisión tras reunirse este mismo jueves en la sede de la corporación del Sábado Santo

El presidente del Consejo, Paco Vélez, conversa con el delegado de Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera, en la reunión mantenida este miércoles / @ElConsejoSev

Sevilla
Ni 24 horas ha durado la opción acordada en la noche del miércoles entre el Ayuntamiento, Consejo de Cofradías y la Hermandad del Santo Entierro para que la Alameda de Hércules fuera el punto de encuentro de las cofradías participantes en la procesión del Santo Entierro Grande que se celebrará el próximo Sábado Santo, 8 de abril, para conmemorar el 775 aniversario de la reconquista de Sevilla por el rey San Fernando.
Con la propuesta de la Alameda se buscaba que el público que disfrutara del cortejo fuera más allá del que ocupa sillas en la Carrera Oficial, pero ya al mediodía de este jueves el hermano mayor del Santo Entierro, Fermín Vázquez, avisaba de que todo estaba a expensas del visto bueno de las corporaciones invitadas. Así las cosas, la reacción no se ha hecho esperar y tras la reunión mantenida a primera hora de la tarde se desestimaba lo de comenzar junto a las columnas de Hércules y Julio César para hacerlo en la Plaza de la Campana, como ya ocurriera en las últimas ediciones de 1992 y 2004.
De este modo, la opción de la Alameda de Hércules cae en saco roto al igual que las otras tres propuestas de posibles puntos de encuentros (Virgen de los Buenos Libros -la pretendida por la propia Hermandad del Santo Entierro-, Plaza del Museo y la Plaza de la Magdalena), que fueron descartadas por dificultades de acceso y permitir la presencia de menos público.
De haber prosperado la propuesta para que el punto de encuentro fuese la Alameda, se hubiera dispuesto de unos 15.000 metros cuadrados más para que se pudiera ver con libre acceso los pasos, además de en la Carrera Oficial. Las hermandades hubieran accedido por dos recorridos comunes alternativos que hubieran sido la calle Santa Ana por el oeste y por la calle Barco por el este y una vez en la Alameda de Hércules las cofradías habrían discurrido por la calle Trajano y Plaza del Duque para iniciar la carrera oficial en la Plaza de la Campana.
Una vez acordado el comienzo del recorrido común en la Campana, a lo largo de este mes de noviembre se solicitará a las hermandades que hagan llegar sus propuestas de horarios al Consejo para que puedan ser aprobados el próximo 15 de diciembre, junto con los demás itinerarios de la Semana Santa.
Los 18 pasos de la procesión
Recordamos que la junta de gobierno de la Hermandad del Santo Entierro dio a conocer el pasado 6 de octubre el listado oficial de los 15 pasos que conformarán la 11ª edición de la procesión general del Santo Entierro Grande de 2023, a celebrar el próximo Sábado Santo día 8 de abril por el 775 aniversario de la Reconquista de la ciudad y el regreso del Cristianismo. Llama la atención que entre la quincena de pasos designados no hay ninguno del Viernes de Dolores y Sábado de Pasión -las denominadas Vísperas-, del Martes Santo y del Miércoles Santo.
Por este orden de tránsito por Carrera Oficial, los pasos del cortejo serán los siguientes:
- Triunfo de la Santa Cruz
- Oración en el Huerto de Montesión.
- Señor de la Redención en el Beso de Judas.
- Señor del Soberano Poder ante Caifás (San Gonzalo).
- Sagrada Columna y Azotes (Las Cigarreras).
- Coronación de Espinas (El Valle).
- Nuestro Padre Jesús de la Sentencia (La Macarena).
- Nuestro Padre Jesús de la Victoria (La Paz).
- Señor de Pasión.
- Palio de María santísima de la Amargura con San Juan Evangelista.
- Santísimo Cristo de las Tres Caídas (Esperanza de Triana).
- Cristo de la Exaltación (Los Caballos).
- Conversión del Buen Ladrón (Montserrat).
- Santísimo Cristo de la Expiración (El Cachorro).
- Cristo del Calvario.
- Sagrado Descendimiento de la Quinta Angustia.
- Cristo Yacente
- Paso del Duelo
De este modo, hay dos representantes del Domingo de Ramos (misterio de la Paz y palio de la Amargura), dos del Lunes Santo (Beso de Judas y Señor ante Caifás), casi pleno -seis de siete- del Jueves Santo (todos menos los Negritos), la mitad de la Madrugá (Sentencia, Tres Caídas y Calvario) y dos del Viernes Santo (El Cachorro y el misterio de Montserrat).
Los 10 Santos Entierros Grandes anteriores
- 1850. Salió desde la parroquia de la Magdalena y contó con la Oración en el Huerto, el Prendimiento, el Desprecio de Herodes, Humildad y Paciencia, la Exaltación, el Cristo de la Expiración del Museo, las Tres Necesidades de la Carretería, el Descendimiento de la Quinta Angustia y la Sagrada Mortaja.
- 1854. Salió desde la iglesia de San Francisco de Paula con el Sagrado Decreto, la Cena, la Oración en el Huerto, el Prendimiento, Sentencia, Columna y Azotes, Gran Poder, Humildad y Paciencia, Expiración del Museo, la Carretería, la Quinta Angustia y la Mortaja.
- 1890. Salió desde la iglesia de San Antonio Abad con el Señor de la Oración en el Huerto, Desprecio de Herodes, Sentencia, Nazareno de la O, Expiración del Cachorro, Quinta Angustia, Sagrada Mortaja y Soledad de San Buenaventura.
- 1898. Primer Santo Entierro Grande desde San Gregorio con los pasos de la Cena, Oración en el Huerto, Prendimiento, Desprecio de Herodes, Sentencia, Coronación de Espinas, Columna y Azotes, Jesús de la Salud de los Gitanos, Calvario, Quinta Angustia y Soledad de San Buenaventura.
- 1910. Salieron 20 pasos: Sagrada Entrada en Jerusalén, Oración en el Huerto, Prendimiento, Columna y Azotes, Coronación de Espinas, Sentencia, Nazareno de la O, Tres Caídas de San Isidoro, Exaltación, Montserrat, Expiración del Cachorro, Lanzada, Amor, la Carretería, la Quinta Angustia, la Mortaja y Soledad de San Lorenzo.
- 1920. Estuvieron presentes el misterio de la Cena, el Señor de la Oración en el Huerto, Prendimiento, Desprecio de Herodes, Sentencia, Tres Caídas de Triana, Exaltación, el Cristo de los Cálices de la Catedral, las Siete Palabras, la Expiración del Cachorro, la Quinta, Angustia y la Mortaja. Los Panaderos no llegó a salir por plante de la cuadrilla de costaleros.
- 1948. Se conmemoraban los siete siglos de la Reconquista de Sevilla saliendo 23 pasos, aunque la lluvia obligó a la mayoría a regresar o refugiarse en otros templos: Sagrada Entrada en Jerusalén, la Cena, la Oración en el Huerto, Prendimiento, Jesús ante Anás, Desprecio de Herodes, Columna y Azotes, San Esteban, Sentencia (acompañado por la Centuria Romana), Tres Caídas de Triana, Exaltación, Montserrat, las Siete Palabras, Expiración del Cachorro, la Lanzada, la Carretería, la Quinta Angustia y la Mortaja.
- 1965. Año de las Misiones Generales y primera vez que salía este magno cortejo un Sábado Santo. Acudieron el misterio del Señor de la Oración en el Huerto, Prendimiento, Desprecio de Herodes, Columna y Azotes, Coronación de Espinas, Presentación al Pueblo, Jesús de la Pasión, Exaltación, Buena Muerte de los Estudiantes, la Quinta Angustia y la Mortaja.
- 1992. Con motivo del quinto centenario del Descubrimiento y Evangelización de América, saliendo el Señor de la Oración de Montesión, el Prendimiento, Desprecio de Herodes, Columna y Azotes, Coronación de Espinas, Presentación al Pueblo, Tres Caídas de Triana, las Penas de San Roque, la Exaltación, la Expiración del Museo, Cristo del Amor, la Carretería, la Quinta Angustia y la Piedad del Baratillo.
- 2004. Por el 400 aniversario del Decreto del cardenal Niño de Guevara que obligaba a todas las cofradías a ir a la Catedral, dando origen a la Semana Santa contemporánea. Salieron el Señor de la Sagrada Entrada en Jerusalén, el Señor de la Oración en el Huerto, Jesús del Soberano Poder ante Caifás, Desprecio de Herodes, San Esteban, Jesús de la Pasión, las Tres Caídas de San Isidoro, Santa Cruz, Buena Muerte de los Estudiantes y la Quinta Angustia.