Hoy por Hoy CórdobaHoy por Hoy Córdoba
Sociedad | Actualidad
ENTREVISTA

Julio Berbel: "No se si seremos capaces de mantener las superficies de riego en los próximos 50 años"

Catedrático de Economía Agraria y experto en gestión del agua, es uno de los dos profesores de la UCO seleccionados por la Junta de Andalucía para formar parte del comité de expertos de la sequía. Berbel reconoce que se sigue gestionando el reparto del agua sin tener en cuenta que el modelo climático de los últimos 80 años ha cambiado, con sequías mucho más recurrentes.

Miembro del comité de expertos de la sequía creado por la Junta de Andalucía / Cadena SER

Miembro del comité de expertos de la sequía creado por la Junta de Andalucía

Córdoba

Ante la gravedad del problema de la sequía, la Junta de Andalucía ha creado recientemente un comité de expertos conformado por especialistas relacionados con el agua, entre los que se encuentran dos catedráticos de la UCO, Emilio Camacho y Julio Berbel. Catedrático de Economía Agraria, Berbel ha participado activamente en la implementación de la Directiva Marco de Aguas en España y Europa así como en la elaboración de Planes Hidrológicos de Demarcación. Fue, además, Premio Andalucía de Medio Ambiente en la categoría de Gestión Sostenible del Agua en 2021.

En esta entrevista en Hoy por Hoy Córdoba, Julio Berbel reconoce que la falta de lluvia nos ha llevado a una situación de "sequía extrema, parecida a la que sufrimos en 1995". El problema es que "este tipo de sequías deberían ocurrir cada 300 o 400 años, pero están ocurriendo cada 50 o menos", ha explicado.

En su opinión se trata de una consecuencia evidente del cambio climático "que está acortando los periodos de recurrencia de este tipo de fenómenos", lo que, en su opinión, nos conduce a un escenario "cada vez más duro y difícil", hasta el punto de que "no se si seremos capaces de mantener la superficies de riego en los próximos 50 años".

Entrevista a Julio Berbel, catedrático de la UCO, miembro del comité de expertos de la sequía de la Junta de Andalucía

Entrevista a Julio Berbel, catedrático de la UCO, miembro del comité de expertos de la sequía de la Junta de Andalucía

16:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El modelo climático ha cambiado

El problema, según Berbel, es que "hemos gestionado el reparto del agua en base al modelo climático de los últimos 80 años, pero ahora ese modelo ya no es válido, porque no se ajusta a la realidad". Además, gestionar una sequía ahora, es, según el experto "mucho más difícil" que en 1995, porque ahora el campo necesita mucha más agua: "entonces solo el 35% de los cultivos eran árboles, y el resto estaba ocupado por herbáceos; ahora, es justo al revés y el 70% de los cultivos son leñosos, que si se dejan de regar se mueren". En la actualidad, los agricultores han visto como la cantidad de agua de la que disponen para regar apenas supone el 20% de la considerada idónea. Una dieta severa para el campo que "tal y como están la cosas muchos firmarían para el próximo año porque, aunque es muy poca agua, es probable que haya que reducirla aún más", ha señalado.

Acuíferos, la reserva invisible

En opinión de Julio Berbel, es necesario prestar mucha más atención a los acuíferos. De hecho, reconoce que este será uno de los temas que planteará en las reuniones del comité de expertos convocado por la Junta de Andalucía. "El problema es que son invisibles. Pero como ocurre con los pantanos, tenemos que saber cuánta agua hay disponible y cuánta se está extrayendo en tiempo real. Hacen falta mediciones precisas porque se trata de reservas de agua estratégicas para la población y la agricultura".

Pérdidas en la red

El otro gran problema al que nos enfrentamos en tiempos de sequía es, según Berbel, el del agua que se pierde en las canalizaciones, y que "en muchos municipios, sobre todo pequeños, supone hasta el 50% de la que discurre por sus tuberías". El experto defiende una subida del precio de la factura del agua en estos pueblos para hacer frente a las obras de mejora de la canalizaciones que eviten la pérdida diaria de miles de litros de agua. No es el caso de Córdoba capital, donde, según nuestro invitado, "las perdidas de agua no superan el 10%, lo que se considera prácticamente inevitable".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00