Millán apuesta por la coordinación institucional para culminar los trabajos de la Fosa 702 del Cementerio de San Eufrasio de Jaén
El alcalde también apunta a que la cooperación permita recuperar todo el camposanto y hacerlo visitable de cara al turismo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RNAMUJRUXJD7JFZAOOZIXZBJIA.jpg?auth=d503aaa6143d7cc753e006a67d1b3714cc7161af38ab915dcebcdc8c38b86a0c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El alcalde de Jaén, Julio Milln (tercero por la izquierda), visita la Fosa 702 del cementerio de San Eufrasio. / Radio Jaén
![El alcalde de Jaén, Julio Milln (tercero por la izquierda), visita la Fosa 702 del cementerio de San Eufrasio.](https://cadenaser.com/resizer/v2/RNAMUJRUXJD7JFZAOOZIXZBJIA.jpg?auth=d503aaa6143d7cc753e006a67d1b3714cc7161af38ab915dcebcdc8c38b86a0c)
Jaén
El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha comprobado este miércoles la marcha de los trabajos de la Fosa 702 del Cementerio de San Eufrasio, fosa en la que hay más de 1.000 fusilados por la dictadura. En este sentido, ha indicado que hay que alcanzar acuerdos con gobierno central para "poner recursos y medios para seguir avanzando en esa delimitación de las fosas, la recuperación de los restos, para dar un sepultura digna que demandan sus familiares". Cabe recordar que, una vez termine la delimitación del entorno, la ARMH ha indicado que se debe llevar a cabo un acuerdo entre ejecutivo nacional, Junta, Diputación y Ayuntamiento para continuar con las exhumaciones.
El regidor también ha puesto sus miras en todo el camposanto en su conjunto, recinto que fue cedido por el Obispado en julio de 2021. Ha indicadop que se dispone de un "plan director donde se han ido danto pasos importantes para conocer cuáles son las actuaciones que hay que ir haciendo de mantenimiento y mejora". Por ello, hablaba de "hacer un proyecto más avanzado de cómo puede ser este espacio en un futuro" con el fin de poder hacerlo visitable de cara ya que actualmente sólo abre algunos días como ocurrió hace poco con motivo de la festividad de Todos los Santos.
Suscríbete gratis a la Newsletter de Radio Jaén
Toda la información que necesitas para empezar el día
Millán ha explicado también que se quiere crear un "entorno que recoja esa memoria que sea de alguna forma transitable". Ha hecho hincapié en que San Eufrasio es un Bien de Interés Cultural (BIC) para definirlo como "historia viva de la ciudad de Jaén" al albergar a grandes personajes ilustres de la capital jienense. Por todo ello, incide en que debe estar "en las mejores condiciones posibles" y seguir los pasos de otros cementerios que reciben visitas turísticas.
Marcha de los trabajos
La Fosa 702 es la principal de las tres que hay en el cementerio. Los diferentes estudios indican que hay más de 1.000 fusilados por el franquismo. En el mismo recinto se encuentra también la 484 con 33 y, por último, todavía sin localizar, la 548 que guarda los restos de unos 175 muertos. Actualmente se está delimitando todo el contorno, conocido como el 'corral de los ahorcados' y, posteriormente, llegará la exhumación. Todas ellas se encuentran en espacios periféricos en los que también se arrojaban restos de personas que hayan podido morir en otras circunstancias y sin "una muerte normal o rito normal de enterramiento", algo que complica los trabajos según uno de sus responsables, Juan Pedro Bellón.
Sostiene que "tenemos que ser muy objetivos a la hora de separar, cuando encontremos restos humanos, los que fueron víctimas de la represión o que son cosas posteriores que han pasado en momentos muy particulaes con individuos". Por último, espera que no sufran parones debido a la falta de presupuesto ya que, asevera, los restos que se han encontrado podrían sufrir "cualquier tipo de deterioro" si se interrumpen las excavaciones lo que conllevaría dificultades en su posterior análisis.
![César García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ce22122c-b0a5-4c7b-a280-6d68215a307c.png)
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...