Hora 14 Málaga
Economía y negocios | Actualidad
turismo

Arturo Bernal: "Los británicos se quitan de la comida, la ropa o el coche, pero viajar es sagrado"

El consejo andaluz de Turismo, Cultura y Deporte se muestra optimista ante la recuperación del principal emisor extranjero de turistas para Andalucía

"El 80% de los británicos gastará lo mismo o más en vacaciones" Arturo Bernal, consejero de Turismo Junta Andalucía

"El 80% de los británicos gastará lo mismo o más en vacaciones" Arturo Bernal, consejero de Turismo Junta Andalucía

06:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Londres

El nuevo consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, se muestra confiado en la recuperación del turismo tras la pandemia. La comunidad prevé cerrar este año 2022 con la visita de unos 31 millones de viajeros lo que supone quedarse muy cerca de la histórica cifra de 32,5 millones de turistas que se registró en el mejor año para el sector, en 2019, justo antes de irrumpir la crisis sanitaria. El mercado británico es el que, junto al alemán y el nacional, aportan mayor número de visitantes a la región y durante esta semana la Junta de Andalucía ha desplegado su mayor ofensiva en la feria World Travel Market (WTM) que se ha celebrado en Londres. Un expositor de 550 metros cuadrados, con los ocho patronatos provinciales, y numerosos empresarios del sector desplazados para cerrar acuerdos comerciales. Bernal concede una entrevista a la SER cuando esta a punto de regresar a Andalucía tras las reuniones que ha mantenido en la WTM con operadores, administraciones y medios de comunicación.

- Estamos en la feria turística más importante del mundo ¿Qué ambiente ha visto en el mercado británico y qué sensaciones se lleva tras pulsar al sector?

- En 2020 no se celebró esta feria, en 2021 fue a medio gas y yo creo que se han recuperado los ánimos tras comprobar el ambiente en esta edición. Incluso entre los más agoreros que hacen prever un inicio de 2023 muy complicado por las circunstancias económicos, yo veo que el touroperador británico y el cliente del Reino Unido lo va a relativizar bastante. Es decir, ellos han dicho que se van a quitar de otros elementos como la comida, la ropa o el coche para destinar ese dinero a las vacaciones porque consideran que viajar es algo casi sagrado. De hecho, los datos que nos han facilitado desde la Asociación de Touroperadores británicos nos señalan que el 80% de los viajeros del Reino Unido se van a gastar lo mismo, o más, que en sus vacaciones de 2019. Esto nos da mucha tranquilidad. No estamos en la mejor situación macro económicamente hablando, pero aún así la percepción que se ve es que las vacaciones se han convertido en un bien esencial en nuestras vidas. En esto Andalucía tiene además una posición de referencia en la que se va a ver beneficiada.

- Calculan que Andalucía va a terminar este año con la cifra de los 31 millones de viajeros y acaban de avanzar una campaña para captar al turista del norte y del centro de Europa que huye del frío y de los elevados precios de la energía, ¿en qué consiste esta campaña?

- Es una campaña que se va a desarrollar entre noviembre de este año y febrero de 2023, en lo más duro del invierno en el norte y centro de Europa. En estos meses el ciudadano de estos países tiene que gastar más dinero en energía para evitar el frío. Lo que vamos hacer es contactar con esas personas: perfiles de hasta 40 años que tengan competencias digitales, personas mayores que tengan capacidad económica, así como los CEOs, directivos y altos cargos de las compañías europeas, para decirles que todo eso que hacéis en vuestro país también podéis hacerlo en Andalucía. Ya durante la pandemia tuvimos una experiencia con el ´nómada digital´ confirmando que se puede trabajar desde casa, ¿cómo no voy a poder hacerlo desde cualquier parte del mundo?. Y esa otra parte del mundo, en su imaginario, debería ser siempre Andalucía. Esta es la idea sobre la que hemos diseñado una estrategia de la campaña en la que vamos a invertir casi un millón de euros, tanto online como offline, en Reino Unido, Francia, Alemania, Bélgica, Suiza, en definitiva en nuestros mercados cercanos que suponen el 80% de los viajeros que llegan a Andalucía.

Más información

- El principal aeropuerto de Andalucía, el de Málaga-Costa del Sol, esta conectado con 16 ciudades del Reino Unido ¿le preocupa la conectividad aérea?

- Hemos conseguido precisamente aumentar un 20% la oferta aérea desde el Reino Unido a nuestra región respecto a 2019. Lo que estamos ahora buscando es incrementar las rutas con mercados de mayor recorrido, más lejanos, como el norte de América o con el centro de Asia, o la zona del Pacífico, cuyos turistas nos llegan vía `hub` desde Madrid, Barcelona o Estambul, y una vez que tengamos las cifras de esos viajeros que llegan a Andalucía en un número importante buscaremos la posibilidad de poder contar con rutas directas. Lo importante ahora es trabajar fuera del mercado de 'confort' que habitualmente ha sustentado Andalucía y luego iremos dando los siguientes pasos.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00