Los trabajadores de la industria del aceite y sus derivados en Jaén cobrarán un 5,20% más
Este martes se han firmado las tablas salariales de un convenio colectivo que afecta a 4.300 trabajadores de la provincia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SUPE32Q2WJFMRFMB5O32TZ7KIM.jpg?auth=bc19f8414b67b0aeadcc9ffc3cb48a44f1fbb8efcb3372c4dd73fbc76f11bd0e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Representantes de UGT, CCOO, Infaoliva Jaén, Cooperativas Agro-Alimentarias de Jaén y la Asociación Profesional de Extractores de Aceite de Orujo de Jaén con el delegado de Empleo, Francisco Joaquín Martínez. / Junta de Andalucía
![Representantes de UGT, CCOO, Infaoliva Jaén, Cooperativas Agro-Alimentarias de Jaén y la Asociación Profesional de Extractores de Aceite de Orujo de Jaén con el delegado de Empleo, Francisco Joaquín Martínez.](https://cadenaser.com/resizer/v2/SUPE32Q2WJFMRFMB5O32TZ7KIM.jpg?auth=bc19f8414b67b0aeadcc9ffc3cb48a44f1fbb8efcb3372c4dd73fbc76f11bd0e)
Jaén
Los trabajadores de la industria del aceite y sus derivados en Jaén cobrarán un 5,20% más desde el pasado 1 de octubre de este 2022 al 30 de septiembre de 2023. Se trata del principal efecto de la renovación de las tablas salariales del convenio colectivo de este sector que se ha firmado este martes en la capital y que afecta a 4.300 trabajadores de la provincia.
En concreto, se ha firmado el incremento salarial para la campaña 2022-23, con efectos económicos desde el 1 de octubre de este año al 30 de septiembre de 2023. Para este cálculo, se ha tomado como referencia el IPC interanual de septiembre de 2021 a septiembre de 2022, habiéndose registrado a 30 de septiembre de 2022 un IPC del 8,9%. En el Convenio del Aceite (firmado en 2021 y con vigencia hasta 2024) ya se acordó un aumento del 1,5% para 2021-24, más el 50% de la diferencia del IPC en el caso de que el IPC sea superior al 1,5%.
En la firma, el delegado de Empleo y Empresa de la Junta de Andalucía en Jaén, Francisco Joaquín Martínez, ha destacado "el ejemplo de diálogo social, de concertación y el notable esfuerzo negociador que ha posibilitado este aumento de sueldo". Además, del convenio ha destacado que destaca no solo en la provincia, sino también en la comunidad autónoma, "por ser uno de los mejores textos normativos en cuanto a condiciones sociales y económicas, por los derechos que conlleva, por la conciliación".
Demuestran estas afirmaciones algunas de las novedades que se incluyen en el convenio de este año, como la disminución de la jornada laboral, que para esta campaña establece 1.784 horas (el anterior convenio fijaba 1.800 horas anuales). También el convenio estructura a su vez la carrera profesional a través de la promoción interna, incrementa la póliza de seguro colectivo para los casos de invalidez y establece los 15 días de permiso por matrimonio, que también abarcan a las parejas de hecho.
El convenio lo han firmado representantes de UGT, CCOO, Infaoliva Jaén, Cooperativas Agro-Alimentarias de Jaén y la Asociación Profesional de Extractores de Aceite de Orujo de Jaén, además del delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Francisco Joaquín Martínez. Precisamente con el secretario de organización de UGT-FICA Jaén, Antonio Marcos, hemos hablado en el programa 'Hoy por Hoy Jaén' para conocer las sensaciones del sindicato tras esta importante firma.
Antonio Marcos, sec. Org. UGT-FICA Jaén: "La subida es de un 5,2% en las tablas salariales que hemos firmado"
06:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Virgilio Moreno Valenzuela
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...