La fundación Asprodisis trae a Ronda los talleres ‘La Alacena del Bienestar’ que se celebrarán en las pedanías
Esta actividad está impartida por los propios usuarios y se basa en la elaboración de productos de cuidado personal de manera artesanal
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J3RKZUAICJDGRB7NTWVEZA5NAM.jpg?auth=3efcd22b730b5ab9a4d8b7310b4a0c069c2034ea905afb06cc0d1e5684940b3e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los talleres serán completamente gratuitos con un máximo de 15 personas / Cadena SER
![Los talleres serán completamente gratuitos con un máximo de 15 personas](https://cadenaser.com/resizer/v2/J3RKZUAICJDGRB7NTWVEZA5NAM.jpg?auth=3efcd22b730b5ab9a4d8b7310b4a0c069c2034ea905afb06cc0d1e5684940b3e)
Ronda
El Centro ocupacional Asprodisis trae a Ronda unos nuevos talleres socioculturales. Estos seminarios se van a celebrar, en principio, en las pedanías para, posteriormente, llegar a otros puntos de la ciudad. Bajo el nombre de ‘La Alacena del Bienestar’, se centrarán en enseñar herramientas para el cuidado personal con productos que tenemos en casa y con los que se pueden realizar desde mascarillas hasta jabones.
El 23 de noviembre darán comienzo en la Cimada y Los Prados, en el antiguo colegio público, el día 24 serán en el Centro Cívico del Llano de la Cruz y, por último, el día 30 en la sede de la Asociación Vecinal de La Indiana. Todas las citas tendrán en el mismo horario, de 16:30 a 18:30.
Los talleres serán completamente gratuitos con un máximo de 15 personas. Los interesados se pueden apuntar a través de los canales habilitados por la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ronda, para toda la oferta de talleres de la presente temporada.
Remedios Barea, directora del centro ocupacional de la fundación Asprodisis, ha explicado que ‘La Alacena del Bienestar’ es un proyecto que se puso en marcha hace un año en unos talleres impartidos por personas con discapacidad y que ha llegado ya a numerosos municipios de la Serranía de Ronda. Antes de finalizar se ha querido que se realicen estos talleres en nuestra ciudad. Barea ha remarcado que el objetivo es poder dar a conocer las capacidades que tienen las personas con discapacidad intelectual a través de una actividad donde tienen un gran protagonismo en el propio taller y en su preparación.