Jaén acogerá la novena edición de los Premios Lorca de las Artes Escénicas de Andalucía
Será el próximo 23 de marzo de 2023 y a este evento se sumará también, el 30 de noviembre, el séptimo Encuentro de Autoras y Autores Teatrales Andaluces

Personalidades políticas y del teatro presentan en la Diputación de Jaén la celebración de los Premios Lorca en la capital jiennense / Jose Gómez Garrido

Jaén
Jaén acogerá la novena edición de los Premios Lorca de las Artes Escénicas de Andalucía. Será el próximo 23 de marzo de 2023 y a este evento se sumará también, el 30 de noviembre, el séptimo Encuentro de Autoras y Autores Teatrales Andaluces. Eventos que organiza la Diputación Provincial de Jaén junto al Ayuntamiento de la capital, la SGAE y la Academia de Artes Escénicas de Andalucía. El encuentro se desarrollará en el antiguo Hospital San Juan de Dios, mientras que la entrega de los Premios Lorca se ubicará en el Teatro Infanta Leonor. Para Francisco Reyes, presidente de la Diputación Provincial de Jaén, estos eventos suponen un instrumento de promoción, de empleo y riqueza. Recuerda que se contará con la presencia de dramaturgos andaluces, y personalidades muy importantes de la cultura, algo que siempre atrae a visitantes a nuestra tierra por "su importante repercusión".
“Creemos que la cultura es un instrumento también de promoción del territorio, son argumentos para venir a un territorio. Y cada vez son más los que vienen a Jaén a disfrutar de su Festival de Otoño y otros eventos culturales, o van al Festival Internacional de Teatro de Cazorla, no solamente para disfrutar de su gastronomía y de sus paisajes, sino para ver teatro con mayúscula. También los festivales de Úbeda y Baeza que complementa esa oferta monumental y gastronómica con la que cuenta una provincia como la de Jaén”.
Unos eventos que remarcarán "el compromiso que tiene la provincia con la cultura". Según el concejal de cultura en el Ayuntamiento de Jaén, José Manuel Higueras, la ciudad sigue inmersa en la lucha "por la cultura de base". Reconoce haber sentido preocupación a su llegada al gobierno local porque la ciudad no estaba conectada a la red cultural andaluza, de la que Jaén siempre se quedaba descolgada. Por tanto, eventos como estos "son una gran noticia".
Para Alfonso Zurro, presidente de la Academia de las Artes Escénicas de Andalucía, ha sido imprescindible la apuesta y la ayuda de la Diputación y el Ayuntamiento para que esto sea una realidad. Subraya que, sobre la celebración de los Premios Lorca, había interés desde hace tiempo por desarrollarlos en Jaén. “Buscamos unificar la profesión, sentirnos un colectivo y demostrar que somos un pilar fundamental de la cultura andaluza. Nuestros objetivos fundamentales pasan por defender, promocionar, difundir y reflexionar en torno a nuestra actividad. Promover foros de trabajo, investigación y elaborar propuestas a los organismos pertinentes para que se desarrollen las artes escénicas en Andalucía, dignificando la labor creativa de todo el colectivo y apoyándola. Estos Premios Lorca son los únicos que se dan en cuanto a artes escénicas en la comunidad autónoma”.
Por último, el ideólogo y promotor de estos eventos Carlos Aceituno reconocía que, para Jaén, es muy buena noticia que los Premios Lorca se celebren aquí como una muestra evidente de "descentralización" andaluza.