Hora 14 Málaga
Economía y negocios | Actualidad

La Costa del Sol realiza la mayor promoción de su historia para recuperar al turista británico

El objetivo es alcanzar las cifras previas a la pandemia. Este lunes abre la World Travel Market de Londres

"Confiamos en recuperar a los británicos" Francisco Salado, presidente Diputación Málaga

"Confiamos en recuperar a los británicos" Francisco Salado, presidente Diputación Málaga

01:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Londres

La Costa del Sol desembarca en la principal feria turística del mundo, la World Travel Market de Londres, para reconquistar el mercado británico y recuperar las cifras alcanzadas en el pasado 2019.

Para ello, la Diputación y Turismo Costa del Sol, refuerzan la promoción de acciones en esta nueva edición con "una inversión sin precedentes que superará el millón de euros" según el presidente de ambas instituciones, Francisco Salado.

Junto con la consejera delegada de Turismo Costa del Sol y alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, y el director gerente, Antonio Díaz, ha remarcado que en la WTM 2022, que se celebrará esta próxima semana, "vamos a redoblar nuestro esfuerzo" para lo cual "acudimos con una batería importante de acciones para recuperar nuestro principal mercado emisor de visitantes extranjeros que es el mercado británico".

Con este objetivo en mente, "la Costa del Sol acude a Londres con fuerzas renovadas y más energía que nunca" después de que "en este año tan complicado hayamos alcanzado hitos importantes".

Expositor propio

El presidente de Turismo Costa del Sol ha adelantado que el destino acude con su propio expositor de más de 200 metros cuadrados con zona de trabajo y networking, y dentro del estand de Andalucía "porque eso nos da mayor fuerza ya que la marca andaluza también es muy potente y justos sumamos esfuerzos".

Entre la delegación que acude a la cita londinense hay más de 40 empresas y un centenar de profesionales y se estima que se mantendrán una treintena de citas y unos 300 contactos profesionales.

De igual modo, Salado ha asegurado que "nos reuniremos con líneas aéreas, agencias de viajes, OTAS --agencias de viajes online--", entre otros actores turísticos del mercado británico.

También se realizará una "una acción muy especial y espectacular en el metro de Londres para vender nuestros principales atributos con imágenes poderosas". De este modo, se realizará una campaña en los cinco pasillos que llevan al patio central de la estación de Oxford "con un elemento innovador que va a permitir experiencias sensoriales" y es que "vamos a hacer que la estación huela a biznagas".

Salado ha asegurado que "esta campaña durará un mes" y se acompañará con acciones en medios sociales "para impactar en zonas con aeropuertos conectados directamente a nuestro destino". Además, se estudiara el impacto que tendrá esta campaña empleando estudios de big data.

El diseño de estas acciones se han tenido "muy en cuenta las motivaciones que mueven al turista británico: espacios abiertos, productos sostenibles, golf, sol y playa, turistas energéticos --los que huyen del invierno y el frío--, los nómadas digitales, el turismo de negocios, entre otros".

Otros mercados

El presidente de la Diputación también ha asegurado que "llegaremos a acuerdos de marketing para potenciar la Solheim Cup 2023 que es una cita importante para dos mercados: el británico, y también el estadounidense y el canadiense", aprovechando para ello la conexión directa con Nueva York.

Todo para, además, para "incrementar el nivel de gasto y el tiempo de estancia" y para "continuar rompiendo la estacionalidad y diversificando los mercados emisores".

Cifras 2022

Salado también ha indicado que "acudimos a Londres con prudencia" porque los "indicadores económicos a nivel global y muy particularmente los de Inglaterra no son positivos". "Son muchos los nubarrones que se ciernen sobre el mercado británico: el Brexit, la caída de la libra; y la inestabilidad política".

La meta es lograr alcanzar de nuevo las cifras de 2019. Y es que de enero a agosto de este 2022, 758.000 ha sido los viajeros británicos alojados en hoteles y apartamentos de la Costa del Sol. Es un "incremento importantísimo" con respecto a 2021, pero un descenso de 14,8% respecto mismo periodo de 2019.

A su vez, de enero a agosto, los británicos han superado las 4 millones de noches en hoteles y apartamentos, un 14,9% menos que 2019, pero un 722% de 2021, "pero este año era de covid y no hay que tenerlo de referencia".

En cuanto a los pasajeros británicos llegados al aeropuerto de Málaga entre enero y septiembre han llegado 1,89 millones, un 19,7% menos que en 2019, pero un 412,9% más que en 2021 cuando fueron 683.000 pasajeros.

Los viajeros de Reino Unido alojados en la Costa del Sol suponen el 65,8% de Andalucía y el 10,5% de España. Y "recibimos al 88% de todos los pasajeros procedentes del Reino Unido que llegan a Andalucía y al 13% de toda España".

Tras Baleares, "somos su segundo destino preferido de España seguidos por Alicante, Santa Cruz de Tenerife, Barcelona, Gerona, Las Palmas y Madrid".

Además, "somos más competitivos al estar conectados directamente con 17 ciudades del Reino Unido siendo las principales emisores Londres, Manchester, Bristol, Birmingham y Glasgow".

Sin embargo, Salado ha matizado para finalizar que "aunque las cifras hayan mejorado aún hay que seguir trabajar duro para recuperar los niveles de prepandemia".

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00