Un pregón marcado por la estrecha y larga relación de Àngels Barceló con el aceite de oliva
La presentadora de 'Hoy por Hoy' inaugura la IX Fiesta del Primer Aceite que vuelve a la capital y en la que participan 85 almazaras y cooperativas jienenses hasta este domingo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RHVFMG7GNNCLRJDKYTPNB7KHVY.jpg?auth=0775a368b1713098a1de5ff46e2f104ba827597d81e1e8590e12813f1603d161&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Àngels Barceló lee el pregón de la IX Fiesta del Primer Aceite de Jaén. / Radio Jaén
![Àngels Barceló lee el pregón de la IX Fiesta del Primer Aceite de Jaén.](https://cadenaser.com/resizer/v2/RHVFMG7GNNCLRJDKYTPNB7KHVY.jpg?auth=0775a368b1713098a1de5ff46e2f104ba827597d81e1e8590e12813f1603d161)
Jaén
El aceite de oliva ha sido, y es, un alimento que ha estado presente en las casas de muchos españoles y españolas, ya sea en Santander, Valladolid o Barcelona y, como no podía ser de otra manera, en los hogares de los y las jienenses. Una relación con el aove que hoy ha ejemplificado Àngels Barceló durante su pregón en la IX Fiesta del Primer Aceite que se celebra en Jaén. Tanto la Fiesta como Barceló vuelven a la capital jienense ya que este evento tuvo lugar en la capital en 2015, año en el que la presentadora de 'Hoy por Hoy', por aquel entonces de 'Hora 25', también participó.
El pregón ha estado marcado por alusiones personales, a su "vida emocional, gastronómica, a mi vida más íntima". Ha evocado recuerdos de su infancia en la recogida de las aceitunas en El Priorat cuando su padre aliñaba aceitunas. Posteriormente, ha señalado que en el jardín de su casa del Maresme catalán, el primer árbol que entró fue un olivo junto al que hay una mesa en la que ha vivido grandes momentos. Palabras de recuerdo también a su abuela cuando le decía "deja que el aceite se caliente, no seas impaciente". Meriendas infantiles marcadas por el zumo de aceituna y pasión por este producto que se ha transmitido a sus familiares jóvenes.
Suscríbete gratis a la Newsletter de Radio Jaén
Toda la información que necesitas para empezar el día
Las referencias a nuestra tierra también han estado presentes en su discurso. La periodista ha confesado que "me encanta la cocina, es mi pasión, mi evasión y no la entiendo sin el aceite de oliva, hace tiempo que he dejado de entenderla sin el aceite de oliva de Jaén". Sostiene que en su primera visita "me metisteis en el cuerpo el gusanillo de probar, de diferenciar una variedad de la otra, el color (...), el mimo con el que tratáis el producto desde el olivar hasta la botella".
También ha puesto su mirada en el futuro, "un futuro con tantas incógnistas y un futuro en el que hay una sequía que pone en peligro ya no sólo la esta cosecha sino la del año que viene", de hecho, cabe recordar que el aforo de la Junta indicó que la producción podría caer hasta un 60%. Respecto a este difícil panorama, ha ensalzado la fortaleza de la gente de Jaén, en esa capacidad de resiliencia, en esa capacidad de salir adelante, en esa capacidad de hacerse mejores con un producto que ya tienen y que es inmejorable". Por último, terminaba con un viva para "las personas que participan en el proceso de elaboración del aciete" pero uno "muy especial, de corazón, a todas las jornaleras y todos lor jornaleros, ellos son los primeros de este proceso".
Capitalidad mundial
El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha recalcado que la Fiesta del Primer Aceite es "un ejemplo más de que la apuesta por la calidad del aceite de oliva no fue una moda pasajera sino que vino para quedarse". Ejemplo de esta situación ha sido el incremento de expositores que ha habido desde la primera edición en el año 2014 cuando hubo 20 para pasar, en sólo 12 meses a 40 y alcanzar este año los 85. Por todo ello, ha confirmado que el aove premium es "una oportunidad para el olivar tradicional, para el olivar menos productivo, para el olivar de la provincia de Jaén".
![De izquierda a derecha, Abdellatif Ghedira, director ejecutivo del COI; la consejera de Salud y Consumo, Catalina García; el alcalde de Jaén, Julio Millán; el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, y la pregonera de la Fiesta, Àngels Barceló.](https://cadenaser.com/resizer/v2/N5QGGYDKNZBSZIBZR7XVCIPJCM.jpeg?auth=1c44281173779a06b518edc7c290d7d27f08a3ad6967b82e8bf5d1f6e7b8df72&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
De izquierda a derecha, Abdellatif Ghedira, director ejecutivo del COI; la consejera de Salud y Consumo, Catalina García; el alcalde de Jaén, Julio Millán; el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, y la pregonera de la Fiesta, Àngels Barceló. / Diputación de Jaén
![De izquierda a derecha, Abdellatif Ghedira, director ejecutivo del COI; la consejera de Salud y Consumo, Catalina García; el alcalde de Jaén, Julio Millán; el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, y la pregonera de la Fiesta, Àngels Barceló.](https://cadenaser.com/resizer/v2/N5QGGYDKNZBSZIBZR7XVCIPJCM.jpeg?auth=1c44281173779a06b518edc7c290d7d27f08a3ad6967b82e8bf5d1f6e7b8df72)
De izquierda a derecha, Abdellatif Ghedira, director ejecutivo del COI; la consejera de Salud y Consumo, Catalina García; el alcalde de Jaén, Julio Millán; el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, y la pregonera de la Fiesta, Àngels Barceló. / Diputación de Jaén
Además, ha reivindicado la capitalidad mundial al remarcar que "no somos los principales productores de aceite de oliva del mundo, somos los principales productores de aceite de oliva de calidad del mundo, y no lo decimos nosotros" algo refrendado, asegura, por los premios que se han conseguido. También ha agradecido "el esfuerzo de los agricultores en un año difícil y complicado por la climatología, con una cosecha muy reducida, con consecuencias en los ingresos de los agricultores, de los trabajadores eventuales del campo pero sin duda, orgullosos de un producto de calidad".
Por su parte, el anfitrión de la fiesta, el alcalde de Jaén, Julio Millán, ha mostrado su "alegría por albergar esta fiesta" que supone un espaldarazo a la candidatura de la capital como Ciudad Creativa en Gastronomía. El regidor también ha justificado este evento ya que ha supuesto innovación y apuesta por la calidad". Por otra parte, la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, se ha referido a los últimos estudios sobre el aove en el que se consolidan sus cualidades saludables ya que "protege contra los problemas cardiovasculares pero además también protege para poder prevenir nuevos episodios cardíacos y actúa de una manera muy importante en la prevención de la degeneración de las neuronas".
![César García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ce22122c-b0a5-4c7b-a280-6d68215a307c.png)
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...