El Ayuntamiento de Jaén cede los terrenos a la Junta para la Ciudad de la Justicia
El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, firmaba este viernes con el alcalde de Jaén, Julio Millán, el documento administrativo por el que se formaliza la cesión de los suelos para la construcción de esta ambiciosa infraestructura

El alcalde de Jaén Julio Millán, el consejero José Antonio Nieto y el delegado del gobierno Jesús Estrella firman la cesión de terrenos de la Ciudad de la Justicia / Jose Gómez Garrido

Jaén
El Ayuntamiento de Jaén cede los terrenos a la Junta para la Ciudad de la Justicia. El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, firmaba este viernes con el alcalde de Jaén, Julio Millán, el documento administrativo por el que se formaliza la cesión de los suelos para la construcción de esta ambiciosa infraestructura. Un proyecto que se está prolongando mucho en el tiempo, pudiéndose ver ya la luz al final del túnel. Ha sido en la Delegación del Gobierno andaluz. El proyecto verá la luz "en el menor tiempo posible", y contará con 40.000 metros cuadrados de superficie. Acabaría con la dispersión de sedes judiciales en Jaén. El gobierno regional espera ir definiendo los detalles del proyecto en los próximos meses.
El alcalde de Jaén, Julio Millán, mostraba su máxima disponibilidad para ejecutar este proyecto tan necesario para Jaén. La firma de hoy culmina la cesión definitiva del suelo para que la Junta de Andalucía, dice, “no tenga ninguna limitación”. “Eso es lo que queremos, que lleguen las inversiones públicas a la ciudad de Jaén. Son necesarias y son demandadas por los colectivos, en este caso por los profesionales del sector y la ciudadanía. Es un hecho que afecta lógicamente a las necesidades de estos recursos públicos fundamentales para mejorar el servicio de la justicia en la ciudad de Jaén, pero también acaban afectando a la mentalidad, a la confianza, a la autoestima porque son proyectos de los que se viene hablando, desgraciadamente, desde hace demasiado tiempo. Necesitamos generar esa confianza en el ciudadano para demostrar que somos capaces de ponernos de acuerdo”.
Por su parte, el consejero José Antonio Nieto agradecía al Ayuntamiento de Jaén la disposición mostrada para facilitar esta cesión que permite trabajar "con las velas desplegadas" en el proyecto de la Ciudad de la Justicia de Jaén. La ciudad tiene necesidades evidentes desde hace décadas en este sentido, algo que no se ha podido solventar en los últimos años. “Ahora es el momento”, decía Nieto, y "no se puede perder ni un minuto". El gobierno regional quiere encajar este proyecto en el periodo presupuestario actual. “Estamos analizando el proyecto existente de Ciudad de la Justicia, el que saben que se presentó hace algunos años, que posteriormente ha sido adaptado incluso analizado económicamente por alguna empresa y que lo ha trasladado a las instituciones, al Ayuntamiento de Jaén y a la Consejería de Justicia. Estamos analizando la viabilidad de ese proyecto tanto desde el punto de visto constructivo, funcional y presupuestario”.
En 2023 hay consignados 300.000 euros para la Ciudad de la Justicia de Jaén. Creen que con la partida existente habría de sobra para que el proyecto básico se pueda licitar el año que viene. Para 2024 habría mucho más presupuesto para el proyecto de ejecución. El consejero quiere que está legislatura comiencen las obras de construcción. El coste aproximado de la Ciudad de la Justicia de Jaén podría rondar los 60 millones de euros, aunque en el proyecto existente se calcula en 70 millones. Se integrarían los restos arqueológicos existentes en la zona de Marroquíes Bajos.