Economía y negocios | Actualidad

La sanidad privada reclama un incremento salarial para los médicos que ejercen en el sector después de 32 años sin subidas según denuncian

El Colegio de Médicos de la provincia se une a las exigencias autonómicas y reclama a las aseguradoras que el repunte llegue al 145% de manera progresiva

De izquierda a derecha, Francisco Miguel Armenteros, vocal de médicos de ejercicio libre; Alfonso Carmona, portavoz de Ejercicio Libre del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) y Gerardo Pérez, presidente del COLMED Jaén. / Radio Jaén

De izquierda a derecha, Francisco Miguel Armenteros, vocal de médicos de ejercicio libre; Alfonso Carmona, portavoz de Ejercicio Libre del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) y Gerardo Pérez, presidente del COLMED Jaén.

Jaén

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos ha iniciado una serie de acciones para reclamar una actualización del salario de los profesionales que trabajan en el sector de la medicina privada. Actualmente, un 32% de los médicos andaluces trabajan en el también llamado 'ejercicio libre', sin embargo, este porcentaje cae con fuerza en la provincia de Jaén donde se queda en un 16% lo que se traduce en 432 personas del total de 2.658 colegiaciones del Colegio Oficial de Médicos jienenses. Además, de estos 432, 247 lo hacen de manera exclusiva mientras que el 185, de forma mixta.

En una rueda de prensa que ha contado con responsables autonómicos, han recordado que las compañías aseguradoras llevan 32 años sin actualizar, en base al IPC los baremos que aplican con lo que, según sus cálculos, se podría haber perdido un poder adquisitivo que llega al 145%. En base a estas cifras, el portavoz del ejercicio libre del CACM, Alfonso Carmona, ha acusado a las compañías de funcionar como "un cártel". Además, ha asegurado que lo que reclaman es que "nos paguen dignamente" aunque también ha reconocido que la culpa de esta situación es de los médicos ya que "los médicos no se unen ni para pedir dinero".

También ha cargado contra las empresas al señalar que están ofreciendo subidas de en torno a "un 5, 6 o 7% para que firmen" por lo que ha hecho un llamamiento a la unidad a sus compañeros de profesión "que no firmen, que estamos intentnado ir todos al unísono, que unidos es como tenemos fuerza, si todos vamos a una, vamos a tener la fuerza suficiente como para trabajar de una forma digna y honrada".

Por otra parte, han hecho especial hincapié en que el 55,7% de los médicos que trabajan en la privada en nuestra tierra tienen más de 56 años, una elevada edad que podría rebajarse, según el presidente del COLMED de Jaén, Gerardo Pérez. Sostiene que "hay que hacer atractivo que el profesional médico joven se incorpore a la sanidad privada que hoy en día representa más del 30% de la actividad asistencial dentro de nuestra comunidad autonóma". Además, han incidido en que los salarios que se ofrecen en nuestra tierra provocan una huida de profesionales hacia otros países de la Unión Europea poniendo de ejemplo el caso de Francia donde, aseveran, un médico puede cobrar unos 8.000 euros mensuales frente a los 2.400 de nuestra región.

Reunión el día 8

La movilización de las diferentes instituciones colegiales ha provocado que finalmente el próximo martes, 8 de noviembre, haya una reunión entre los profesionales sanitarios y cuatro aseguradoras, una primera toma de contacto con el fin de poder iniciar un diálogo que termine con la aceptación de las exigencias del sector. Además, Carmona ha remarcado que la consejera de Salud y Consumo, la jienense Catalina García, se ha comprometido a hacer "de mediadora" para futuras reuniones en caso de que las negociaciones encallen.

Por último, aseveran que han mantenido contactos con los grupos políticos con representación en el Congreso de los Diputados así como el apoyo de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). Por últim, avisan que si no se da respuesta a sus peticiones, llevarán a cabo "medidas más contundentes para reivindicar los derechos de desarrollo profesional y negociaciones que permitan la promoción de la libre competencia".

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00