Incremento de las denuncias por violencia de género en la provincia de Jaén
De enero a marzo de 2022 se interpusieron un total de 548 denuncias en el territorio jiennense, lo que supone un 2,4% de incremento en relación al mismo periodo del año anterior
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/44RLZ2ZW2VFALEOD7GYBPIUFG4.jpeg?auth=11d20205ae8b8f402a8b43aa8e65cb31774bb53d570cab74bfca69b61ad0e870&quality=70&width=650&height=487&focal=777,530)
La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, acompañada por el jefe de la Unidad de Violencia sobre la Mujer, Juan Manuel Alarcón, durante la presentación del programa de actuaciones con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres / Jose Gómez Garrido
![La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, acompañada por el jefe de la Unidad de Violencia sobre la Mujer, Juan Manuel Alarcón, durante la presentación del programa de actuaciones con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres](https://cadenaser.com/resizer/v2/44RLZ2ZW2VFALEOD7GYBPIUFG4.jpeg?auth=11d20205ae8b8f402a8b43aa8e65cb31774bb53d570cab74bfca69b61ad0e870)
Jaén
Subdelegación de Jaén impulsa una serie de acciones de cara al 25N. La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, acompañada por el jefe de la Unidad de Violencia sobre la Mujer, Juan Manuel Alarcón, presentaban el programa de actuaciones a desarrollar durante el mes de noviembre con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
El objetivo, tal como expresaba Madueño, es seguir sumando esfuerzos para erradicar la violencia de género. "Combatir este problema es una prioridad para el Gobierno de España", esgrimía añadiendo datos como que 1.165 mujeres han muerto por violencia de género desde 2003, que es cuando empiezan los registros. De éstas, 18 mujeres han muerto en Jaén. Los Menores víctimas también de esta lacra han sido 47 en el cómputo global. Y los feminicidios, asesinatos fuera del ámbito de la pareja por machismo o misoginia, han sido 19 desde enero a junio de este año.
La Subdelegada del Gobierno en Jaén subrayaba la importancia del sistema Viogen, el Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género. “Así, según los datos del último informe publicados en la delegación del gobierno contra la violencia de género, actualmente hay 1.506 casos en seguimiento en nuestra provincia, de los que ninguno es con riesgo extremo. De ellos 18 tienen nivel alto, 262 nivel medio, 701 nivel bajo y 525 riesgo no apreciado. Además hay 24 casos de mujeres menores que han presentado denuncia”.
Actualmente hay 35 municipios jiennenses que están adscritos al sistema Viogen, por lo que nuestra tierra ocupa el segundo puesto en Andalucía tan solo por detrás de Córdoba. Catalina Madueño asegura que "el gobierno de España destina cada vez más recursos económicos a la problemática de la violencia de género". A esto se añaden otros servicios tan imprescindibles como el 016 para atención a víctimas.
“Ahora mismo en la provincia hay 178 casos activos en el sistema Viogen que disponen del servicio Atempro. Así el número de dispositivos telemáticos en funcionamiento actualmente en la provincia es de 115. Si hablamos del número de denuncias por violencia de género observamos que se ha producido un claro incremento. De enero a marzo de 2022 se han interpuesto un total de 548 denuncias en la provincia de Jaén, lo que supone un 2,4% más de incremento en relación al mismo periodo del año anterior”.
Respecto a las acciones previstas para este mes de noviembre con motivo de la celebración del 25N se ha firmado un convenio de colaboración con empresa Clece como espacio seguro que incluirá incluso una jornada formativa, la colocación de una pancarta en la Subdelegación de Jaén, una campaña de difusión del servicio 016, una jornada sobre violencia de género destinada a fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, los premios Meninas del que no han trascendido ganadores, la celebración del aniversario de Viogen, seminarios y, por supuesto, el acto institucional del 25N.