Hallazgos en Ciudad Romana de Suel revelan que Fuengirola fue un punto comercial principal de la Costa del Sol
Málaga
Los nuevos hallazgos en la Ciudad Romana de Suel revelan que Fuengirola fue uno de los principales puntos comerciales de la Costa del Sol, ya que los últimos trabajos han puesto al descubierto restos de lo que podría ser un área comercial o centro económico de la época, que dataría de entre los siglos I y III d.C., según explican desde el Ayuntamiento de esta localidad malagueña
El proyecto municipal de investigación arqueológica, promovido desde 2018, consta de seis fases divididas en seis años y se encuentra en la segunda campaña de excavaciones, según ha señalado este lunes la alcaldesa, Ana Mula, durante una visita al yacimiento.
La obra abarca unos 700 metros cuadrados de los 1.600 que se van a estudiar en total
"Fuengirola es cultura e historia. Morada de las diferentes civilizaciones que han dominado el Mediterráneo a lo largo de los últimos milenios. Así lo está dejando patente el trabajo que estamos realizando en la ladera del castillo Sohail, en la Ciudad Romana de Suel", ha destacado la regidora.
Actualmente, se encuentran en la segunda fase de las excavaciones en la zona, tras un año de investigación de los restos encontrados durante el primer periodo de sondeo. Asimismo, paralelamente a las excavaciones en estos puntos, los arqueólogos, que están trabajando en la zona, han realizado labores de consolidación y restauración de las estructuras localizadas hasta el momento.
A raíz de los nuevos descubrimientos, este yacimiento arqueológico "se configura como uno de los más importantes de época romana de la Costa del Sol y como referencia en la franja marítima andaluza".
Restos de un edificio público
Los restos encontrados, en un buen estado de conservación, dejan entrever un edificio de carácter público y cuya notable relevancia se marca "por su superficie, la calidad de su construcción y materiales".
Estos hallazgos, ha aseverado Mula, "pueden ser las primeras evidencias en el yacimiento de zona pública, con un edificio significativo por sus dimensiones y decoración: no expoliado, con mármoles 'in situ' en suelo y paredes, así como a tenor de las investigaciones actuales, con pedestales de posibles estatuas en el entorno".
El proyecto general de investigación arqueológica 'Ciudad Romana de Suel' sienta las bases necesarias para conocer el desarrollo urbanístico, que podría determinar la existencia de una ciudad e importante asentamiento de referencia en época romana, como centro productivo y económico en la antigüedad.
Visitas
Los arqueólogos e investigadores seguirán trabajando en la zona y en sus sedes para continuar descubriendo y datar "todo lo que dé de sí este yacimiento", que además se ha hecho visitable mediante citas concertadas.
Se podrá visitar los días 12 y 13 de noviembre, en horario de mañana, previa inscripción a través del número de teléfono 952 589 349.
"Dentro de esta estrategia de proyección turística de la ciudad, decidimos apostar por fomentar el segmento cultural mediante la puesta en valor de nuestro legado histórico y patrimonial", ha subrayado Mula
También ha asegurado que seguirán apostando por esta propuesta, "que va a ofrecer a nuestro destino un valor extraordinario" que aspira a convertirlo "en uno de los mayores yacimientos arqueológicos de Europa, un nuevo reclamo que se una a la red de yacimientos con la que ya cuenta nuestra ciudad y que atestigüen que por Fuengirola pasaron las principales civilizaciones de Europa".
En el proyecto participarán catedráticos, doctores, investigadores, profesores de las universidades andaluzas de Málaga, Almería, Sevilla y Córdoba, además de la italiana de Macerata.